«Serían 50 euros»

-cajera-de-supermercado_ByN

Parece que se ha puesto de moda el uso desafortunado del condicional en algunos  ámbitos de nuestra sociedad, especialmente en el personal que atiende al público –y cobra- en establecimientos comerciales de todo tipo. Y quien esto dice se ampara y vive con el condicional en su vida, pero utilizado como mandan los cánones gramaticales.

Cuando voy a pagar y la persona que me va a cobrar me dice, por ejemplo, “serían 50 euros”, me molesta y chirría tanto al oído que a veces no me contengo y le digo: ¿Serían? ¿Acaso no lo son? ¿Qué requisito o condición se necesita para que el precio que usted me dice lo sea? El gesto de asombro y de incomprensión con el que me mira me llena de pena. Y entonces le sonrío, callo y  pago.  Porque creo que este asunto es el resultado de una política de márquetin utilizada por aquéllos que se encargan de dictar las normas a sus empleados; política basada en considerar lo muy importante y necesario que es evitar que el comprador reciba el impacto de una respuesta en un tiempo verbal presente. Decirle, así de pronto, “son 50 euros”, puede resultar demasiado duro, demasiado real. Y causarle un shock.

Sin embargo, el condicional expresa una acción del verbo como posible, y eso, al oído del cliente suena a etéreo, a música celestial. Pero la realidad exige que abra su cartera, saque su dinero o la tarjeta de crédito, y pague. En tiempo presente. Y si no lo hace, quien le espera es el vigilante de seguridad.

 Isabel

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a «Serían 50 euros»

  1. madamebovary dijo:

    «Serían cincuenta euros», «Y veinte, ¿Podrían ser veinte?»

    La ‘norma académica’ no tiene prestigio y el DRAE es una publicación al borde de la clandestinidad. Así que iremos de jerga en jerga hasta dejar de entendernos.

    Buen fin de semana. Un abrazo.

    • ¿Y por qué no? Quizá pudiera haber alguna razón que anulara ese «serían» con un «son 20».
      Que tengas tu también un buen fin de semana. Y gracias por tu opinión.

      • madamebovary dijo:

        Claro, dices bien: «son cincuenta», en indicativo y en presente: así no hay ambigüedad. El «serían» es un rodeo «amable» para que no percibas la realidad de forma brusca. Es por lo que se me ocurre que si el vendedor te dice «serían cincuenta», bien le puedes contestar ¿Y por qué no veinte? Estoy de acuerdo con lo que dices. A mí tampoco me gustan esos trucos. Un abrazo.

  2. bellezacorazon dijo:

    El lenguaje a cambiado mucho, ya no es lo mismo que ante o que yo no pronuncio muy bien, pero se dicen 50 euro. Un gran abrazo y me gusto

  3. Mª José dijo:

    Me parece muy oportuno este texto dedicado al «sería 50 euros», o 20 como dice madamebovay o mejor si puede ser 20 céntimos de euro. Bromas a parte, yo te apoyo en lo que dices.
    Buen fin de semana.

  4. Carmen Teijeiro dijo:

    Una reflexión muy atinada, Isabel. Que efectivamente eso pasa y, repasando, me doy cuenta de que pasa con cierta frecuencia.
    Feliz fin de semana 🙂

  5. “La verdad es que…” frase también repetida en infinidad de ocasiones por los deportistas o profesionales del balompié, en las entrevistas repetidas cada fin de semana.
    ¿Acaso lo demás no es verdad?…
    Abrazo Isabel

  6. Juan dijo:

    Es interesante lo que comentas porque son muchos los vicios en el uso del lenguaje. Leonor nos recuerda «la verdad es que»… Y yo pongo sobre el tapete «para nada».
    Gracias y un saludo.

  7. Popota dijo:

    Yo creo que no son tantos los vicios o el mal uso del lenguaje. Todo lo tienen estudiado para que sirva de gancho comercial: 9,90, 49,90, 1,99 etc. se trata de distraer al cliente, de entrar suave en su cartera para que lo compre y lo pague con la sensación de haber hecho una buena compra y animarlo a que siga comprando en otras ocasiones. Marketing, negocio = engaño.
    Buen artículo, Isabel

    • ¡Buenas noches Popota,!
      Pues ya que haces referencia al «gancho» de los números con decimales….¿qué opinas el de los carteles de las rebajas? Siempre se ve un número grande que va cambiando según avanzan los días: 20, 30 , 50, 70% y ya uno va pensando en el buen negocio que va a poder hacer. Pero cuando llega a la pila de jerséis o al perchero de los pantalones el engaño está en esa palabra «hasta» escrita con letras pequeñísimas en una esquina del susodicho cartel y que te recuerda el encargado de turno en atenderte.
      Gracias y un abrazo.

  8. Juliaber dijo:

    Interesante comentario. En Galicia no se existe este uso del condicional, pero sí otros usos anómalos del castellano como, por ejemplo, «… es cuando» ,usado para definiciones. También como consecuencia de las interferencias con la lengua gallega se dice : «No doy hecho este trabajo» (no puedo hacer, no soy capaz…) .

    • Juliaber ¿también en los establecimientos de las grandes cadenas comerciales? Es posible que si todos hablan gallego no utilicen ese condicional y te digan el resultado de tu total gastado en un tiempo presente. Yo creo el uso de modismos está extendido por todas las regiones .
      ¿Lo qué?
      Un fuerte abrazo y gracias por tu participación..

  9. Anónimo dijo:

    Pues no me había percatado de ésto, me fijaré de ahora en adelante

  10. Mélanie dijo:

    @»Serían 50 euros” – c’est rien = es nada en frances… 🙂 con amistad, Mélanie – Tolosa, Francia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s