Día Mundial de la poesía y Equinoccio de marzo

 

 

Charles James Lewis

Charles James Lewis

Consulto la hora: desde hace 30 minutos es sábado 21, jornada en la que se hermanan en su celebración El Día Mundial de la Poesía y el Equinoccio de Marzo. Un gran acontecimiento para cuantos sueñan versos y ahuyentan soledades mirando al cielo.

En ti, Equinoccio,
el día y la noche se igualan
el sol no es más que la luna
y una hoja caída en el Hemisferio Sur
no es menos
que una flor nacida en el Hemisferio norte.
24 horas de celebración.
Mariposa del tiempo.
Breve tu vida.

No así la tuya, Poesía,
que eres, has sido y serás,
la expresión más pura y estética
-esencia del sentimiento-
que la palabra es capaz de transmitir.
Siempre que tú, voz de poeta, existas.
Libre de ataduras.
Ajena al menosprecio.
En eterna conmemoración.

Isabel F.B. de Quirós

Cuando ya tenía elaborada esta entrada y antes de dárosla a conocer, accedí a la página oficial de la ONU para leer los mensajes oficiales dirigidos a este Día Mundial de la Poesía. Elegí el de Irina Bokoba, directora General de la UNESCO, para compartirlo con vosotros: Cada poema, aunque único, refleja lo universal de la experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y las fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia. Este acertado mensaje me sirvió de vínculo para referirme a otras dos conmemoraciones que también se recuerdan hoy y a las cuales me sumo:
Día internacional para eliminación de la Discriminación Racial y
Día Mundial del Síndrome de Down.

Es evidente que la “humanidad” sigue sin formar esa “única y sola familia” a la que se refiere Bokoba, porque incumple cualquiera de las facetas que atañen a los derechos fundamentales del individuo y que podemos resumir en una tremenda e insolidaria palabra: Discriminación. Y a partir de ella podemos seguir hilando un rosario de otras: intolerancia, odio, incomprensión, origen, color, burla, …  Así como algunas que son consecuencia de las primeras: violencia, destierro, genocidio, guerra, esclavitud. Para vergüenza de nuestra inteligencia.

He iniciado esta entrada y he llegado hasta aquí de la mano de la poesía. La que canta a al amor. La que clama justicia. La que transgrede preceptos.
Y de la mano de la poesía termino con estas sabias palabras:
“A través del verso el poeta reflexiona acerca de la vida de una mariposa, de la muerte de un minuto en las manos del tiempo”. “El verso es… un flagelo al silencio” (Octavio Paz).
“Los versos son inseparables de la defensa de la libertad” (Braulio Peralta).

Isabel F. B. de Quirós

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

47 respuestas a Día Mundial de la poesía y Equinoccio de marzo

  1. Loretta Maio dijo:

    Una entrada de celebración y profunda reflexión… Mucho camino por recorrer ¿verdad? Que el cielo nos ayude.

    ¡Feliz día mundial de la poesía y feliz equinocio, querida Isabel!

  2. Corinne dijo:

    Aun nos falta mucho por caminar como humanidad y tenemos este hermoso arte como arma para continuar (una más)…Bienvenida la poesía, bienvenida la primavera, saludos!

  3. !Qué entrada más hermosa, Isabel!
    Demos un sitio hermoso a la poesía en nuestra vida y hará nuestra vida más hermosa.
    Un abrazo

  4. Hermoso poema, gran reflexión… Ojalá sea cierto y la Poesía, del poeta más apartado y desconocido, pueda transformar las conductas… Ojalá se cumplan tus deseos y el «El simple aleteo de una mariposa pueda cambiar este mundo». Mi abrazo y mi cariño siempre. Me ha encantado leerte, Isabel. Besos.

  5. Maria F. dijo:

    Isabel me encanta la pintura y el poema; me encanta tu afinidad con la naturaleza y los eventos naturales y tu amor hacia la poesía. Muy bonita entrada!

  6. Deliciosa entrada, Isabel. Gracias por regalárnosla y felicidades para ti también, escritora de versos grandes.

    Abrazobesos grandes.

  7. Evidentemente en el mundo hay dos bandos, los buenos y los malos, a los buenos les gusta la poesía y la solidaridad los malos son ciegos que no saben mirar su alrededor y la vida…..
    Un Abrazo Isabel 🙂 .

  8. Ash dijo:

    Wonderful sentiments on this spring weekend; a time for looking at the world with refreshed hopes & with vision. The 21st was also International Day of Forests reminding us that the EARTH can sustain & protect us if only we can care for her.

  9. Bienvenida a la primavera compartida, llena de ternura y lucha por la igualdad. Un saludo.

  10. cristinafra dijo:

    Una gran reflexión acompañada de un poema muy bello.
    Un gran abrazo Isabel

  11. madamebovary dijo:

    Hermoso el poema, las citas y las reflexiones. Cualquier visión, intuición, percepción, anhelo, ansia, acto, alegría, tristeza, celebración, despedida, es materia poética. El poeta la ve o siente y la comunica en palabras o imágenes según su particular visión. Con tu visión y sensibilidad de poeta, Isabel, saludas al equinoccio y de paso nos recuerdas lo mucho que hay por hacer para mejorar; y nos propones cantos a la libertad. Gracias por esta hermosa entrada, y me uno a tu celebración y reflexiones con un beso fuerte.
    Feliz semana.

  12. Chelo Puente dijo:

    Poesia necesaria como el pan de cada día…

  13. Juan dijo:

    Quiero felicitarte por esta entrada muy especialmente porque me parece muy bien trabajada y solidaria.
    De la calidad de tu poesía doy fe, no sólo por la que compartes con todos en este blog, sino en la que recoges en tu libro Al son de las mareas, que me ha gustado muchísimo.
    Muchas gracias Isabel.
    Un saludo.

  14. bensa dijo:

    Me ha gustado muchísimo la entrada. Un poema de entrada lleno de sentimiento y reflexiones. Magnífico. Lo mismo que la elección de la pintura que ilustra la entrada, luz y sosiego, con un libro en las manos. Pero también me parecen muy acertadas las citas y el tratamiento de los otros temas.

  15. Juliaber dijo:

    La voz del poeta siempre existirá, Isabel. Dices que «el poeta reflexiona acerca de…» . Un ejemplo de reflexión ante el mar y la muerte es el poema de Rafael Alberti dedicado a César Manrique: «Vuelvo a encontra mi azul». Es uno de mis favoritos . Y otro de mis favoritos es uno de tu poemario,» Amante de la mar».
    Y la «poesía es un arma cargada de futuro…»
    Un abrazo

    • Vuelvo a encontrar mi azul,
      mi azul y el viento,
      mi resplandor,
      la luz indestructible ,
      que yo siempre soñé para mi vida
      …..
      Más no quiero morir, morir aunque lo diga,
      porque no muere el mar, aunque se muera.
      Mi voz debe acompañarnos más allá, más allá de las edades.

      Muchísimas gracias Juliaber por tus palabras, por recordarnos poemas como el que citas (Lancelote) de Rafael Alberti y del que me permito transcribir alguno de sus maravillosos versos.
      Un fuerte abrazo y feliz semana.

  16. giselzitrone dijo:

    Wünsche einen schönen Tag wunderschöner Text mit Bild liebe Grüße von mir und Umarmung Gislinde

  17. Popota dijo:

    Preciosa pintura y poesía, Isabel, para darle la bienvenida a la luz y la sensualidad de la primavera. Cierto, lo que expresa Octavio Paz., el verso golpea al silencio.
    «La poesía es un arma cargada de futuro» Gabriel Celaya:
    Poesía necesaria, poesía para todos, como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto..
    Un abrazo

  18. plumayluz dijo:

    Con poesía será más suave nuestro caminar, seguro.
    Un abrazo, Isabel, envuelto en poesía de papel…

  19. escribano13 dijo:

    Aplausos Compañera 🙂 emoción condensada en palabras exactas. Un Placer 🙂

  20. guiomar52 dijo:

    Encontré apalabrandolosdias y con una profunda reflexión. Todo un placer querida Isabel haberte conocido hoy. Tu correo no lo veo pero ya tienes el mío. Este blog si me va a enviar el aviso al mail. Abrazos amiga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s