El aire que respiro me asfixia por estar demasiado contaminado de quejas. También de las mías, cómo no, porque formo parte de un grupo social privilegiado, de un mundo que no quiere perder ni un ápice de las comodidades que ha ido conquistando y no siempre con la honestidad que debiera. Quejas que no son más que banalidades que duelen con sólo nombrarlas.
Entre los azules del cielo y de la mar busqué el retiro, la meditación, el reencuentro con la verdad de mi realidad y de la realidad de ese otro mundo que intenta sobrevivir con mínimos, con nadas, con la sola voluntad de escapar del espanto de guerras terroríficas. Y repartidos por los caminos del exilio y muerte, sentir como iban creciendo entre tantos seres los fantasmas de reproches, de cuotas, de burocracia, de “urgencias” resolutivas dilatadas en el tiempo.
Me repele la demagogia de quienes hace tiempo convierten la política en perpetuas campañas electorales. Y las exculpaciones, los golpes de pecho, las voces de “hay que hacer” pero que no hacen…
Y que no hacemos.
Rutas de mar y tierra, vosotras os habéis convertido en incomprendidos testigos de millones de personas que en su exilio nada tienen que perder sino la vida.
Regresar al blog ¿cómo hacerlo?
Dudé unos minutos. Después supe que tenía que apalabrar este día caminando con Ellos.
Isabel F. Bernaldo de Quirós
Me uno a tus palabras y al camino… sin demasiada esperanza para este mundo, Isabel.
Este mundo nuestro, amiga, se sustenta en la esperanza desde que el hombre es hombre. El día que no sea así, se vendrá abajo ¿no crees?
Muchas gracias por tus palabras. Un gran abrazo.
Hiciste el regreso correcto, Isabel. La injusticia no puede dejarlo a uno impávido. Excelente publicación, donde has sabido expresar con precisión la dura situación de los acontecimientos más recientes por allá.
Abrazobeso, amiga.
Tu opinión sobre mi publicación es muy generosa, Ernesto. Muchas gracias por ello y por tu solidaridad.
Hacia México vuela ya mi abrazo fusión.
Bienvenida querida Isabel. Es tremendo todo lo que esta pasando, no deja indiferente y todos las noticias te hacen remover por dentro y como tu bien dices es momento de hacer y no de palabras.
Un gran abrazo desde mi primer día de vacaciones, este año me toca así.
Muchas gracias Cristina, creo que es difícil permanecer ajeno a esta situación migratoria que va a dejar atrás la de la segunda guerra mundial.
Disfruta de tus vacaciones. Un fuerte abrazo.
Por favor Isabel.. no nos dejes nunca, tus palabras son muy sabias que nos hacen reflexionar aun más sobre este mundo en el que vivimos, por desgracia tan lleno de tragedias por muchos rincones cercanos a nosotros. Ojalá que «esos» que hablan tanto y no hacen nada, obraran más y seguro que todos nosotros les escuchariamos cuando dijisiesen que realmente habian obrado correctamente, las palabras se las lleva el viento…
Un gran abrazo,
Has comenzado tu comentario con unas palabras que me han conmovido, Rosa, y te doy mil gracias por ello, por tu generosidad y apoyo. Mi abrazo fuerte también para ti.
¡¡Hermosa y triste entrada a la vez estimada Isabel!!
Me alegra poder visitarte. A mi me pasa lo mismo.
No podemos quedarnos indiferentes con lo que esta pasando.
Un abrazo muy fuerte y feliz regreso bonita. ❤
Tu sabes mucho de conjugar la tristeza con una sonrisa y de ponerle a la vida colores; así que Ruka, te doy las gracias por tus palabras y por recibirme con ese abrazo feliz.
Como el que yo te doy.
¡¡Muchas gracias Isabel por ese lindo abrazo!! 🙂
Preciosa entrada, feliz regreso a este blog que nos conduce y repasa los sentimientos.
Es dura , durísima, la realidad de nuestro mundo; rutas de mar y tierra…. precioso final.
Es una alegría volverte a leer.
Besos
Así es, bensa, durísima realidad a la que no podemos ser ajenos.
Gracias por las palabras que me dedicas.
Un abrazo.
Esperaba tu regreso y sabía que este tema tenía que ser «apalabrado» por ti. El pie de foto me deja sin aliento. Me angustia pensar en qué quedará ese «hay que hacer..» pero consuela saber que por encima de las políticas está nuestra solidaridad, que parece que empuja un poquito a «los de arriba»
Un abrazo
Muchas gracias por esperarme, Juliaber, ni yo misma sabía cuando iba a poder abrir las puertas de Apalabrando los días, pero mis neuronas y mi corazón lo hicieron por mi.
Cuando busqué una foto para ilustrar el texto en ese mundo gráfico que sangra por doquier, me quedé con esta imagen, que aunque es dura también tiene un halo de ternura; así que las palabras del pie de foto fluyeron al instante.
Un fuerte abrazo.
Un retorno maravilloso y muy doloroso el tuyo, Isabel. Me alegro mucho volver a leerte, vuelves pisando fuerte, denunciando, exigiendo..tu denuncia es lúcida y poética.
Me sumo a tus palabras. La fotografía es preciosa
Bienvenida, querida amiga.
Besinos.
Siempre bienvenida a este refugio de palabras, Popota, y siempre agradecida por tu generoso apoyo. Muchísimas gracias.
Besinos también para ti.
Caminar con ellos, entender que no podemos permitir tanta matanza, exilio y desarraigo ya que nos consideramos libres y civilizados. Creo que hay que apoyar a esa sociedad que se pone en marcha, a esos ayuntamientos que organizarán la acogida; y censurar a esos gobernantes que especulan con nuestro egoísmo. En fin, cada cual lo que pueda pero siempre al lado de los débiles o necesitados.
Muchas gracias por tus aldabonazos, y qué gusto tenerte de nuevo.
Buenas noches y besos cariñosos de las dos.
Es una situación extremadamente difícil la que se ha ido dejando crear y progresar sin tener en cuenta sus consecuencias. Se necesita curar al herido, pero hay que trabajar para erradicar de base «la enfermedad». Nadie quiere abandonar su país ni a los suyos por gusto, ya es hora de resoluciones efectivas.
Y mientras tanto, cada uno de nosotros que haga lo que mejor estime.
Muchísimas gracias y mi cariño para ambas.
¡Que gusto encontrarse con los amigos!
Un texto preciso con toques poéticos, como acostumbra la autora. Gracias Isabel.
Muy agradecida por tu comentario, Juan.
Saludos.
Si no somos capaces de sentir el dolor de nuestros hermanos de especie entonces no tenemos derecho de considerarnos humanos……
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Buena reflexión, Joaquín. Muchas gracia y un abrazo.
Me alegra hayas vuelto aunque la situación mundial no sea la mejor, y la historia de la civilización humana nos deje sintiendo desalientos en un existencialismo que impera todos los dias.
Y yo me alegro de reencontrarme contigo, María. Coincido con cuanto expresas, muchas gracias.
Un abrazo.
Blas de Otero: Me queda la palabra. Fragmento.
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
No abandones la palabra, la palabra crea, la palabra despierta conciencias cuando clava los sentimientos en el alma.
Un abrazo
Te doy las gracias por tu visita, por traernos aquí los hermosos versos de Blas de Otero, y por tus palabras.
Un abrazo.
Me parece un estupendo artículo y una muy buena manera de retomar temporada, Isabel. Gran problema a resolver.
Saludos.
Eres muy amable, Juan. Muchas gracias por tu comentario y mis cordiales saludos.