El ser humano es el único animal de la Tierra que no sólo no cuida el Medio en el que vive y en el que se desarrollarán sus descendientes, sino que lo destruye de forma consciente.
El cambio climático lo estamos padeciendo ya. Todos lo sentimos y somos conscientes de ello. Fenómenos meteorológicos extremos, sustancias contaminantes que afectan a nuestros océanos, mares, ríos, lagos, tierra, atmósfera, siendo auténticos basureros de las miserias humanas. Y ni siquiera el firmamento se libra, no todas las luces son estrellas ni satélites del sistema solar. Sobre la tierra orbitan miles de satélites artificiales e incontables elementos inservibles que son peligrosa chatarra espacial.
Ellos, los Poderosos que dirigen el mundo, consumen el tiempo con palabras vacuas, alargan la solución a los problemas en costosísimos Encuentros, Convenciones y Cumbres, distanciadas y distantes, que son escandalosamente inútiles, porque los intereses económicos priman sobre TODO y cada cual “barre para su casa”, aunque su casa sea un cenagal irrespirable.
La humanidad, amigos, avanza vertiginosamente hacia su suicidio. Y «Ellos» lo saben.
Madrid , martes 2 de diciembre a las 5 de la tarde. Fotografía tomada desde Colmenar Viejo. La ciudad no se ve, sólo se intuyen las torres del paseo de la Castellana entre la densa capa de contaminación que asfixia a sus habitantes. Y por encima de ella, un cielo que quiere ser azul.
Isabel F. Bernaldo de Quirós
En la década de los setenta ya lo decíamos los ecologistas y nos llamaban locos…
Hoy es demasiado tarde.
Abrazo
Muchas gracias por tu opinión, Xavier.
Un abrazo.
Isabel, así es, de triste y de real. La contaminación llega ya al campo, no sólo en la ciudad. Y a todo lo que dices añade los abonos malolientes que los labradores desparraman por sus parcelas, esta mañana al amanecer, aquí no se podía aguantar el mal olor a una gallinacea química irrespirable, en una palabra abono de «caca de vaca revuelta con química» que a saber lo que puede ser ese detritus maloliente. Y todo eso dicen que es abono, y sí es abono químico de aquel «Nitrato de Chile» ya no tiene nada, más bien son los productos Monsanto? Puro negocio para unos y destrucción de nutrientes para nuestra futura alimentación… Esto es lo que hay y de lo que NO nos informan, ¿Qué echan a la tierra que huele tan mal? En los pueblos, lo olemos y lo respiramos ahora que estamos en plena siembra.
Amiga, yo he escrito una parte del texto y me siento feliz de que vosotros, con vuestras opiniones, lo completéis. Gracias por trasladarnos lo que sucede en ese campo de la Castilla rural en la que habitas, amas y sufres, y por esos aviones que dibujan el cielo de trazos blancos y la tierra de sequía.
Un gran abrazo, Julie.
Es horroroso a qué punto estamos llegando. Si no se conciencia de verdad los países y las industrias, vamos ya hacia un mundo muy diferente. Es una pena, en apenas un siglo el gran desastre que hemos hecho.
Un abrazo
Añado tus líneas a mi pequeño artículo, gracias por continuar el escrito con tu opinión.
Un abrazo muy fuerte.
Casualidades de la vida. Justo ayer, hablaba con un amigo que acaba de regresar de Katmandú. Venía horrorizado porque, me contaba, el cielo allí es marrón y la gente anda con mascarillas por la calle debido al aire irrespirable. Ahora veo que no hace falta ir tan lejos para descubrir esta triste realidad.
Nos cargamos la Tierra y todos ponemos nuestro granito de arena para ello (coches, consumismo desenfrenado, alimentos procesados, ropa de usar y tirar, envases excesivos, móviles nuevos a cada momento…).
Los poderosos dan largas, pero hasta que TODOS nosotros no seamos conscientes de que somos parte del problema y empecemos a rechazar ciertas actitudes y a no comprar ciertos productos, nadie nos solucionará esta negra papeleta y mucho menos los que tienes interés en que siga así.
Muchas gracias por compartir con nosotros noticia y pensamientos. Sigue, gracias a ti, ampliándose el contenido de mi artículo. Comparto cuanto dices, martes de cuento.
Un abrazo.
🙂
Tristeza muy grande y mayor es que todo el mundo es culpable del testroza que estamos haciendo a nuestro planeta, nosotros porco podemos hacer y las potencias mundiales, se gastan una millonada en reuniones pero despues hace lo que les da la gana, no se que quedará para los que vengan despues de nosotros… un planeta desolado…
Abrazos…
Muchas gracias por compartir con nosotros tus reflexiones, Rosa. Pero te hago una pregunta ¿realmente crees que «nosotros poco podemos hacer»?
Abrazos también para ti.
Buenísima entrada, Isabel. Es muy triste ver cómo avanzamos hacia nuestra propia destrucción. Me quedo con la frase final: «La humanidad, amigos, avanza vertiginosamente hacia su suicidio. Y “Ellos” lo saben.».
Un abrazo.
Esta entrada la estáis escribiendo entre todos, Javi, así que agradezco muchoísimo tu opinión.
Un abrazo.
Isabel, lo respiro cada día, vivo muy cerca de las Torres de Castellana y cada vez la visión es peor. Sabes que en Madrid se quitan las hojas del otoño soplando… toda la basura del suelo sube, es irrespirable, la basura se peque a los coches y vivimos entre basura… eso sí, sin hojas en el suelo. La verdad, la queja no sirve para nada, ahora también te digo que no se me ocurre qué hacer, mira que soy pacífica, pero ante esto me dan ganas de romper las dichosas sopladoras o cogerlas y soplar en el ayuntamiento hasta llenarlo de la misma basura irrespirable que tengo nada más poner un pie en la calle. Leo a Julie y me entra una tristeza enorme además de desesperanza ¿dónde podemos vivir que podamos respirar?. Gracias por tu reflexión. Un abrazo
Muchas gracias por tus reflexiones y experiencias, Marina, que al compartirlas con nosotros enriquecen, como vengo diciendo, mi artículo.
Un fuerte abrazo.
No sé si podría vivir en una ciudad así, agobiante y contaminada aunque supongo que es cuestión de acostumbrarse. Paro mí levantarme y ver el mar ya constituye un hálito vital. No te puedo enviar el paisaje aunque en mis post suelo poner todas los lienzos con los
Podrías, como todos, porque esta ciudad es hermosa, con grandes zonas verdes y una bellísima sierra que la custodia, siempre y cuando cuando los efectos del cambio climático no se ensañan con ella, con un anticiclón persistente, quieto y frío como el aire, el egoísmo «del hombre» la enturbia con sus gases.
Quizá, puedas percibir, al mirar al mar, restos de la basura humana que tapiza sus fondos y que sus olas nos devuelven para hacerse notar: botellas, zapatos, latas, petróleo…
Muchísimas gracias por tu comentario, ha sido un placer.
Un abrazo.
Perdona me saltó y me quedé a medias…
..te decía que el 90% de las fotografías que pongo en mi blog son de la ciudad en que vivo. Buen día.
Ya lo he visto, muchas gracias, pero dime, por tu ciudad, ¿no circulan coches, no hay chimeneas? ¿Dónde está ese paraíso?
Buenas noches.
Al sur. Y en la ciudad donde vivo la calidad de vida es extraordinaria. A 15m la gran ciudad que sí tiene coches, pocas chimeneas, no hace apenas frío, eso sí y muy poca, poquísima contaminación. Hay todavía muchas ciudades así, por suerte. Gracias por leerme y buenas noches. Ya ves las fotos que pongo en mi blog, son todas mías, amanecer, atardecer y rincones bellísimos, como hay muchos en España, en este caso junto al mar Mediterráneo.
Muchas gracias a ti, disfruta de ese Mediterráneo y de cuantas bellezas naturales puedes contempla y respirar.
¡Buenas noches!
Los humanos somos así de estúpidos y egoístas porque los que llegan al poder ya pasaron el filtro del egoísmo y lo aceptaron……
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Muchas gracias por dejarnos tu opinión, Joaquín.
Un abrazo y buen fin de semana.
Si es tremendo, aquí en la zona sureste además hay pueblos ( Mejorada, Rivas, Velilla)algún barrio de Madrid como Vallecas, que se ven afectados por un olor nauseabundo de la incineradora de Valdemingomez, amén de lo cercana que esta la Central nuclear de Albalate de Zorita. Mejor no pensar. Pero yo me pregunto¿ estamos dispuestos a renunciar a todas nuestras comodidades o tratamientos médicos que se derivan de estas cosas? Ya se Isabel, me he salido del tema. Es que aunque se que es necesario hoy estoy pelín enfadada con las medidas de aparcamiento en el centro de Madrid, porque sí puede que sea necesario, no lo pongo en Duda, pero y los que pagamos impuestos y vivimos en la periferia y somos discapacitados y no nos conceden la movilidad por no se qué medidas, que hacemos? Yo hoy no puedo moverme, tengo dolores y espasmos y claro no puedo ir al centro en trasporte público. Está adaptado ese transporte? …hoy estoy un poco enfadada. Será el dolor y la inmovilidad.
Pero sí, Madrid se asfixia, en eso estoy muy de acuerdo Isabel. Hacen falta medidas. Pero es la medida del ayuntamiento de Madrid la adecuada o sólo favorece a algunos ciudadanos? No estoy siendo justa con el medio ambiente. Tampoco se si la medida favorece solo al medio ambiente o a la campaña de Navidad. No todo el mundo podemos vivir en el Centro, o ir en bici …bastante tenemos con arrastrar nuestros torpes cuerpos por una ciudad inadaptada.
El artículo es muy bueno isabel es necesario para laconcienciación del medio ambiente. Cierto que nos estamos ahogando.
El artículo sigue enriqueciéndose con vuestros textos y me siento muy orgullosa de ello.
Muchas gracias, Isabel, hoy muy especiales, porque sé como te encuentras, por el esfuerzo que has hecho para compartir tus reflexiones, tu rabia, tu protesta, tu salud, tu vida, con nosotros.
Te deseo lo mejor, y a ver si los políticos se «ponen las pilas y se ponen a trabajar de verdad y se dejan de tanto «bla, bla, bla» partidista.
Un gran abrazo y buen fin de semana.
Cuando nos duele, lo humano es gritar, emitir una queja… Vamos de cabeza al precipicio siguiendo la música y marcando el compás que nos marca el flautista; no sé qué plan de salvación «ellos» se habrán reservado. Y no creo que no existan recursos para reconvertir las industrias contaminantes, tampoco creo que sea imposible ordenar y racionalizar el uso de automóviles. No sé lo que puede costar crear y gestionar una red de energías limpias, y satisfacer la demanda existente, pero sé el valor que tienen la salud y la vida para justificar una inversión que, una vez implantada esa red limpia, revierta en un gran beneficio social y una rápida amortización económica. Tampoco soy capaz de calcular el costo de una red limpia para las comunicaciones terrestres, pero, repito, creo que la rentabilidad se vería a corto plazo. Soy consciente de la necesidad de disponer de productos alimenticios limpios y baratos, aunque, supongo, una actuación intensiva en las zonas castigadas por el hambre sería mucho más barata que lo que gastamos en destruirnos, y donde ese problema no existe, se debería proceder a una educación alimentaria en la que prime la calidad sobre la cantidad: en el mundo rico se come demasiado.
No caigo en una ingenuidad estúpida: «ellos» no sólo no quieren ni ver las soluciones sino que las consideran contrarias a sus intereses, y son muy poderosos. Pero, aquí en España, pronto hay elecciones y habrá que mirar la sensibilidad y determinación que tienen ante esta tragedia, qué proponen y cuál es el propósito de cumplir lo prometido.
Bueno, querida Isabel, me he extendido un poco pero también he unido mi queja a la tuya, a la vuestra.
Un fuerte abrazo, amiga.
No, querida Emma, no te has extendido un poco, más bien me ha sabido a poco… Sabes que me gusta mucho como escribes, y si lo que escribes es tan importante como lo que has compartido con todos nosotros, pues muchísimo mejor.
Estoy encantada, porque estáis haciendo de mi pequeño artículo un Editorial de periódico.
Muchísimas gracias, un gran abrazo y buen fin de semana.
Es terrible lo que está pasando, querida Isabel, pero peor es ver que nadie, nadie hace nada por solucionarlo. A los poderosos no les interesa porque va contra sus intereses económicos, a los políticos porque tendrían que tomar decisiones que les harían perder votos y al resto porque quizá no ponemos suficiente interés en aportar ese pequeño grano de arena que es necesario para evitar esta catástrofe.
Yo quiero tener esperanza, pero no sé, no sé.
Mil besetes, amiga mía.
Me uno a tu esperanza, aunque haya terminado mi texto con una frase rotundamente pesimista. Te agradezco en el alma que nos hayas dejado tu opinión y contribuyas a ese «Editorial periodístico» que entre todos estáis escribiendo.
Muchos besos, amiga, y buen fin de semana.
Ese cambio del que hablas, Isabel, se lo puede ver a nivel global. Estoy viviendo en la ciudad Mexicana de Morelia, la cual está rodeada de montañas. Es una ciudad preciosa, pero tiene una contra: en las afueras hay una planta procesadora de papel; la cual emite gases sumamente tóxicos y, al estar la ciudad rodeada de montañas, ese humo se queda estancado sobre todo lo que hay aquí. El sábado pasado estuve unas pocas horas en el centro de la ciudad y terminé con la garganta irritada por esos gases químicos. Es, literalmente, una locura, pero el dinero puede más que el sentido común, por desgracia.
Un abrazo triste.
Totalmente de acuerdo contigo, Borgeano. Muchas gracias por tu aportación al texto iniciado por mi y ampliado por vuestras reflexiones y experiencias. Para mi todo un honor,
Un abrazo sin contaminantes.
Madrid se asfixia y nosotros con él…
Un abrazo, pero este limpio, Isabel.
Gracias por dejarnos tu opinión, Juan Ignacio.
Mi abrazo, de esperanza.
Estoy completamente de acuerdo con tus reflexiones. Añadiría que pocos hablan de la contaminación de los motores diesel que emiten cantidad de óxido de nitrógeno (NOx), pero que como hay una industria europea potente, nadie osa mover un dedo para promocionar otros motores más limpios. Como en la fábula, se pasan el tiempo discutiendo que si son galgos o si son podencos. Mientras tanto seguimos respirando venenos.
Pues para eso está este espacio, magnoliae, para expresar tu opinión y denuncia. Muchas gracias por tu aportación.
The warning has been there… no one is paying attention seriously. Thank you for the post, Isabel!
So, I agree with you, Amy.
Thanks so much for visiting my blog and coment.
Much appreciated.
Estupenda crónica y reflexión. Precisamente estoy pasando unos días en Madrid , y cuando saco a pasear a mi nieta, pienso en el aire nocivo que respira. Espero que una vez por todas se tome conciencia y se busquen soluciones. Un fuerte abrazo, Isabel
Muchas gracias Felicitas, espero que disfrutes de una estupenda estancia en Madrid. El aire estos días ha mejorado ligeramente porque ha hecho un poquito de viento. Pero lo que es realmente escandaloso y triste es contemplar perplejos esa Cumbre de París sobre el Cambio Climático. Quince días de reuniones, de gastos impensables y tienen que prolongar un día más para informar de sus decisiones. Por cierto, de lo que se ya se conoce, vergonzosas.
Un fuerte abrazo.
Madrid se asfixia al tiempo que lo hace el resto del mundo. El problema del cambio climático es de tal envergadura que ofende ver que los reunidos en la Cumbre de Paris aplauden sus decisiones ambiguas y a realizar a tan largo plazo. Personalmente me parece una tomadura de pelo.
La foto que has tomado de Madrid es muy buena, así como tu denuncia.
La venda de los intereses económicos hace muchos años que la llevan puesta quienes tienen la responsabilidades de gobierno. Muchas gracias por compartir tu opinión.
Y gracias por tu consideración sobre la foto.
Saludos.
reconstruyamos un planeta acorde con lo que nos merecemos todos.- Qué mundo tan feliz !!!!, sería si nos comportásemos como una orquesta sinfónica, donde ni falta ni sobra nada…..
Por lo pronto, a aprovechar cada gota de agua que cogemos, reciclar todo lo posible y si se puede….., ser menos consumista.- Un abrazo
De cada uno depende, por supuesto. El todo siempre empieza por el uno. Muchas gracias, anónimo.
Hello Isabel,
amazing photography with the Skyline at the horizon! Very well done!
Bye
Rainer