La violación como estrategia bélica

De nuevo una llamada de atención de la ONU, la escandalosa denuncia sobre la profanación de los Derechos Humanos nos ha dejado sobrecogidos y con ese sabor amargo que produce la impotencia ante las barbaries que se comenten contra niños, mujeres y ancianos, con la mayor impunidad y en nombre de lo que convenga.

En esta ocasión el Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein para las NACIONES UNIDAS dio a conocer los resultados obtenidos por el equipo investigador en Sudán del Sur y cuyo titular: “violar a mujeres a modo de salario”, ha dado la vuelta al mundo en los medios de comunicación. Según Zeid, el gobierno de Sudan permite a sus soldados cometer las mayores atrocidades sobre la población civil, siendo actualmente “uno de los panoramas más espantosos del mundo”. Mujeres y niñas, especialmente, son “un bien” con el que pagar a sus fuerzas leales, amén de que otros desalmados se añadan a estas prácticas, todo ellos amparados en eliminar identidades étnicas y de la que no se libran pequeños y ancianos. Los ataques, dice el informe, “son de extrema brutalidad”, y el número de hombres –por llamarlos de alguna manera- que intervienen en una violación varía según la edad y la belleza de su víctima.

Desde 2013, se calcula que en Sudán del Sur han podido morir por acciones violentas y por hambre más de 50.000 personas, que hay más de dos millones de desplazados y que son más más de 600.000 los refugiados que buscan asilo internacional. Así mismo, UNICEF alerta de que son unos 15.000 menores los utilizados como niños soldado.

Hoy es Sudan del Sur a quién se señala, pero una buena parte del mundo está plagado de “sudanes”: el abuso, ensañamiento, persecución y muerte ejercida contra niños, mujeres y ancianos, es una práctica habitual utilizada como arma de guerra de cuantos países sufren conflictos bélicos encubiertos, todo tipo de terrorismo, y guerras declaradas. No hace falta nombrarlos, en la mente de todos están.

Isabel F. Bernaldo de Quirós

 

www.un.org/spanish/News/ Centro de Noticias de la ONU

ACNUR Riek.jpg

Foto de archivo: ACNUR/R. Riek. Población desplazada por la violencia en Sudán del Sur.

 

 

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

32 respuestas a La violación como estrategia bélica

  1. Chelo Puente dijo:

    Un texto tan magnífico como desgarrador, Isabel.
    Besos findesemaneros.

  2. Maria F. dijo:

    Esta imagen lo dice todo Isabel. Las expresiones de estas pobres personas son desgarradoras.

  3. guiomar52 dijo:

    Tus textos me parecen certeros y necesarios. Gracias Isabel por avivar el sentido de los Derechos Humanos en nuestras conciencias.Que nunca se apague esa llama y que hagamos todo lo posible por concienciar. Hay más que nunca se necesita la palabra, el pensamiento y crónicas de opinión como las tuyas. Gracias Isabel. Pasa un buen sábado. Un gran abrazo.

  4. Escuché esta mañana la noticia y no podía creer que estuviera pasando esto en el mundo. Tus palabras corroboran este llanto por los sucesos tan desagradables y desgarradores. Y me pregunto ¿Por qué no intervienen los gobiernos? ¿Qué podemos hacer ante tal barbarie? Sí, denunciar, escribir tal cual tú estás haciendo tan a conciencia. Gracias amiga. Mi abrazo fuerte.

    • Amiga Julie, no sé que responder a tus preguntas… se apañan gobiernos, se trafica y negocia con armas, se organizan guerras, … pero cuando ya el control se les va de las manos a todos ellos y el terror y los exiliados y la desgracia se les viene encima, entonces surgen los lamentos y los escándalos.
      Gracias por tu solidaridad, Julie.
      Un gran abrazo, y feliz semana.

  5. Los cuerpos de los vulnerables han sido y son carne de consumo en las guerras y en los conflictos…estamos en el siglo XXI y la comunidad internacional sigue sin tomar medidas al respecto: Boko Haram, ISIS, los castigos brutales en los países fundamentalistas a mujeres y homosexuales, el tráfico de niños con fines sexuales en Asia…
    Un saludo cariñoso desde Argentina,

  6. Horror y espanto, Isabel, que intentan acabar con la esperanza; espero no lo consigan nunca.
    Un abrazo

  7. madamebovary dijo:

    La violación como estrategia y salario. Poseer a la víctima hasta el mayor escanio. Cobrar y aterrorizar. Para nuestra desgracia forma parte de la naturaleza humana. La democracia y el respeto de los derechos humanos son bienes conseguidos después de un gran sufrimiento. No sé; hay tanto por hacer, pero mientras, tanto dolor, tanta víctima.

    Un abrazo sentido y fuerte. Buen fin de semana, Isabel.

    • Es la gran tragedia… que la violencia forme parte de la naturaleza humana, violencia que atraviesa el tiempo y civilizaciones. Para nuestra vergüenza.
      Muchísimas gracias por tu solidaria opinión.
      Vaya para ti mi emotivo abrazo y el deseo de que disfrutes de una estupenda semana.

  8. Marieta dijo:

    El horror que se ceba especialmente con los más vulnerables. Terrible, dolorosa e indignante situación. Un gran abrazo Isabel.

  9. Juan dijo:

    Las denuncias siempre son pocas, así que muchas gracias Isabel por tu excelente artículo. En este mundo globalizado lo está hasta la violencia más extrema. Es escandaloso cuanto sucede.
    Un saludo.

  10. CONSUE dijo:

    Se puede decir más alto pero no más claro. Magnifico comentario sobre el terror que está viviendo seres humanos y como lo vemos lejos, parece ciencia ficción pero por desgracia es real como la vida misma, niños, mujeres, ancianos, y porqué no decirlo de todas las edades que también tienes derecho a vivir y se encuentran indefensos en tierra de nadie, produce escalofríos y algo tenemos, la obligación de hacer y a quién corresponda les toca.
    Te aplaudo Isabel, das de lleno en el corazón que falta hace.
    Un fuerte abrazo.

  11. misretazos dijo:

    No es por ti, Isabel, sino por la verdad de tus líneas que quisiera encontrar un botón del NO ME GUSTA, esta verdad nos duele en lo más profundo del ser humano.
    Un abrazo.

    • Te entiendo, lo mejor sería no tener que escribir sobre asuntos como el que hoy expongo. Yo también le doy a ese botón virtual de «no me gusta» sobre lo que está pasando.
      Muy agradecida por tu opinión. Mi abrazo y el deseo de una buena semana para ti.

  12. bensa dijo:

    Terrible y la noticia ya casi no lo es, de lo repetida que se hace la historia. Dinero por violencia; ¡en qué mundo estamos!. Este es un ejemplo, Sudan del Sur, para nuestra desgracia hay muchos «Sudanes» y muchos grupos que aterrorizan con la violencia, de cualquier tipo, especialmente a los más débiles.
    Un buen artículo para recordarnos las muchas personas que están sufriendo y lo poco que se hace, por parte de los Estados, por evitarlo
    Un abrazo

  13. Es desesperante ver como se pisotean los derechos humanos, como la barbarie resulta un hecho cotidiano en tantísimos países. Da la sensación de que no solo las sociedades no avanzan, sino que van hacia atrás; las terribles violaciones de mujeres y niñas por parte de los «hombres» que se vanaglorian de su virilidad es algo tan espantoso que, si fuera hombre, me sentiría terriblemente avergonzado de mi condición como tal. Muchas veces me pregunto: ¿Las madres educamos tan mal a nuestros hijos para que no nos respeten? ¿Acaso seguimos perpetuando los roles machistas, que tanto daño hacen incluso en sociedades que llamamos desarrolladas, como la nuestra? Creo que es una reflexión que deberíamos hacer, porque nos atañe a todas; ahí están las muertes por violencia de género; no hay que irse muy lejos para comprobar que algo tan vergonzoso y terrible socava la convivencia.
    Buenísimo artículo, Isabel. Hay que denunciar y no callar; actuar empezando por lo que tenemos más cercano y sin duda gritar muy fuerte, con todas nuestras fuerzas, para que este infierno termine por fin.
    Muchas gracias, querida amiga!
    Un fuerte abrazo.

  14. Muchas gracias a ti, Bárbara, por tu excelente comentario y solidaridad.
    Un fuerte abrazo.

  15. Popota dijo:

    Terrible que gobiernos y organizaciones mundiales no sólo miren para otro lado ante tanta violencia, sino que además desde algunos gobiernos la fomenten. Es doloroso vivir en el siglo que vivimos y ver tanto horror. Comparto cuánto expones, Isabel, mejor expresado: imposible. Comparto lo que expone Bárbara, tenemos que denunciar y no callar, actuar e implicarnos por la parte que nos toca para acabar con tanta atrocidad.
    Besos

  16. Javi-k dijo:

    Qué horror, Isabel, pero qué horror. No tenía ni idea de esta noticia.

    Un fuerte abrazo.

  17. Son tantas las noticias de horrror que a se nos comunican a diario que se solapan unas a otras y hasta hacen que se releguen al olvido. Muchas gracias, poeta, un fuerte abrazo también para ti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s