
Gabriel the Coo. «The muse»
«Sobran poetas»
Te he escuchado decir
-con sobrada arrogancia-
que sobran poetas,
que hay demasiados poetas en el «mercado».
Te referiste a ellos
como plaga altamente peligrosa
y te dejaste llevar por ese instinto
puritano y egoísta
de eliminar cuanto no sea «excelencia».
Pero dime,
¿alguien te obliga a leerlos?
Sus versos también amparan sueños
cantan o lloran amores
redimen ausencias
y denuncian injusticias
mientras el tiempo desdibuja sus vidas.
No, no sobran poetas, amigo,
ni nadie que se deleite practicando un Arte.
Sobran, eso sí,
armas y asesinos.
Isabel F. Bernaldo de Quirós
“Al rendir homenaje a aquellas y aquellos para quienes la palabra libre, fuente de imaginación y de actuación, es el único instrumento, la UNESCO reconoce el valor de la poesía como símbolo de la creatividad de la mente humana. Al dar forma y palabras a lo que todavía no tiene ni una cosa ni la otra (la belleza inexplicable que nos rodea, los enormes sufrimientos y la miseria del mundo), la poesía contribuye a la expansión de nuestra humanidad común, y ayuda a hacerla más fuerte, más solidaria y más consciente de ella misma.
Las voces que transmiten la poesía contribuyen a realzar la diversidad lingüística y la libertad de expresión. Colaboran en el esfuerzo mundial en favor de la educación artística y la difusión de la cultura. A veces, la primera palabra de un poema es suficiente para recuperar la confianza ante la adversidad y encontrar el camino de la esperanza frente a la barbarie. En la época de la robotización la inmediatez extrema, la poesía también abreun espacio de libertad y aventura inherente a la dignidad humana. Cada cultura tiene su arte poético, ya sea el arirang coreano, la pirekua mexicana, el hudhud de los Ifugao, el alardah saudí, el görogly turkmeno o el aitys kirguís, y se sirve de él para transmitir conocimientos, valores socioculturales y una memoria colectiva que fortalecen el respeto mutuo, la cohesión social y la búsqueda de la paz.
En este día quiero rendir homenaje a los profesionales, comediantes, narradores y desconocidos que están comprometidos con la poesía y a través de ella, mediante recitales realizados en la sombra y a la luz de los proyectores, en los jardines y en las calles. Hago un llamamiento a todos los Estados Miembros para que apoyen este esfuerzo poético que tiene la capacidad de unirnos, con independencia del origen o las creencias, a través de lo más profundo que tiene la humanidad.»
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Poesía.
c’est tellement vrai! et je suis contente qu’il existe des traducteurs pour pouvoir lire la poésie dans toutes les langues 🙂
Il est pour moi un plaisir que vous pouvez comprendre mes poèmes.
Merci beaucoup . Bisous et bonne journée.
¡Felicidades poetas! Nos hacéis ver mas allá de lo que tenemos ante nuestros ojos…como escribió Patrick Süskind, «los poetas no escriben sobre lo que saben sino sobre lo que no saben, y ello por razones sobre las que tampoco saben pero quisieran saber sin falta». No, no sobran poetas. Buen día.
Muchas gracias por tu felicitación y comentario.
Un abrazo.
Estamos rodeados de poesía, flores, pájaros, el cielo azul, el mar brillante con sus olas… no se puede vivir sin poesia, y lo que tu dices… lo que sobran son las armas, guerras y quienes las apoyan porque ganan dinero. Un abrazo poético, aunque yo soy negada para crearla..
Tienes razón, la poesía forma parte de nuestras vidas, sólo hay que descubrirla.
Muchas gracias por tus palabras, y vaya para ti también mi abrazo poético.
Felicidades, Isabel por tus poemas, por la belleza que compartes, y por estar ahí, en la encrucijada dura de la verdad.
Un abrazo fuerte
Agradezco mucho tu apoyo, Ramón. Un abrazo muy fuerte y ¡buen día!
Querida Isabel, después de unos cuantos meses de tropiezos y amarguras, vuelvo a tu casa justo en este día y me alegro por ello. Lo que dices en tu poema es algo con lo que yo vengo luchando desde hace tiempo (en éste y otros temas). El tema del «exceso» o de la «inutilidad» de los poetas viene de lejos; desde el imbécil de Platón quien pretendía desterrarlos de la república hasta el otro imbécil (tanto o más peligroso) de Goebbels, quien acuñó aquella vergonzosa frase: «Cuando oigo la palabra cultura de inmediato saco mi pistola». Por suerte todos sabemos (ellos y nosotros) que al final quedaremos nosotros, siempre.
Un fuerte abrazo y felicidades en este día.
Constato que has regresado con fuerza, que has recuperado tu ánimo y que vuelves a escribir asiduamente.
Muchas gracias por visitar mi blog y por compartir tus pensamientos.
Un fuerte abrazo también para ti.
«En el mundo sobran poetas» Escribía Alberti, cuando en realidad hay una gran necesidad de poesía, creo que lo que nos falta es amor, y como bien dices en tu poema, «sobran las armas y los asesinos» que es lo que hoy triunfa. Todos los días son de poesía la poesía, y no es ella la que falla… Somos nosotros. Y sólo hay un camino que la recupera: el amor. Creo.
Mi abrazo y cariño.
Los que abanderan lo «excelso» en cualquier faceta del arte -e incluso de la propia naturaleza humana- tienden a eliminar a cuantos no lo son, y eso es muy peligroso.
La generosidad, y como bien dices, Julie, el amor y el respeto son el camino.
Muchas gracias por tu loable comentario.
Mi abrazo y mi cariño, y siempre, mi admiración.
Bravo, Isabel. ¡Bravo! El poema es increíble. Me ha emocionado.
Jamás sobrarán los poetas por mucho que se empeñen en silenciarlos.
Un abrazo y feliz martes 😀
Para ti, Javi, que cada día nos permites desayunar con tu particular poesía, mil gracias.
Feliz día y mi abrazo.
Cuánta verdasd hay en tu poesía y mensaje.La poesía no es ninguna mercancía y al querer convetirla en un negocio, a los mercaderes sobre todo, les falla, no les es retable. Para ellos es más rentable las armas, los objetos inútiles, las máquinas, el usar y tirar, en fin..
Excelente, Isabel
Poesía para todos/poesía necesaria/como el aire que exigimos trece veces por minuto/..
Muchas gracias por tu fidelidad, Popota, y por compartir tu comentario.
Poesía para todos, y besos para ti.
El que tenga corazón, el que note el palpitar en su interior, será poeta… El que pueda distinguir un nuevo sol cada amanecer, sin pensar que es el mismo que nacía ayer, será poeta…
Un buen poema para este día tan especial, Isabel. Gracias.
Un abrazo.
Muy amable, Juan Ignacio, tu sabes de poesía del amor y de la vida. Muchas gracias.
Un abrazo,.
La poesía es necesaria porque alimenta nuestras vidas y nos hace comprender lo bello y bueno que tenemos……
Gracias por el post y el poema.
Un Abrazo Isabel 🙂 .
Pingback: Un poema y Día Mundial de la poesía | bibliotecadealejandriaargentina
Reblogueó esto en Acuarela de palabrasy comentado:
Gracias apalabrandolosdias por este recordatorio del Día de la Poesía!
Muchas gracias a ti por hacer un huequecito en tu blog para esta entrada.
Wünsche einen schönen Ostermontag lieber Gruß Gislinde
Isabel, magnífica entrada, muy especial para esta fecha y cada día. He tenido suerte de encontrarte por fín. Un abrazo.
Muchas gracias a ti por visitarme y por tus palabras.
Un abrazo.
Felicidades atrasadas, Isabel, pero con todo mi cariño y admiración. Yo soy de las que pienso que nos hace falta una visión poética y emocional del mundo, de la vida. Que los versos sean el detonante para destruir tanta dureza y cambiar el horror por la emoción y el reinado de los sentimientos.. Un beso grande, Isabel
Eres muy amable, Felicitas; muchas gracias por las palabras que dedicas a la «visión poética» de la vida.
Un fuerte abrazo.
No, no sobran los poetas. Ya sabes : «Podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía».
Así es, magnoliae. Muchas gracias por tu visita y comentario.
Buen fin de semana!
Solo digo ….. que sería sin los poetas? …. La poesía siempre existirá, aunque no se escriba. Un abrazo!
La poesía, por ejemplo, existe en el arte que tu dominas, Jacinto, cada imagen fotográfica tuya son versos de un poema.
Muchas gracias por tus palabras, y mi abrazo.
Gran entrada dedicada a la poesía, Isabel. Tu poema es valiente y estoy de acuerdo con el sentimiento que expresas. También es muy interesante el texto de Irina Bokova. Y finalmente, gracias por la gran pintura de Coo «la musa».
Saludos cordiales
Muy amable, Juan. Muchas gracias por tu comentario.
Saludos para ti también.
Muchas gracias!
Gracias a ti, querida María.
Me encantan tus poemas .-Qué es la poesía ?? .- Don Quijote de la Mancha, capitulo XVI, .- Segunda parte….., ni más ni menos .- Un fuerte abrazo.-, La ilustración, preciosa
Muchas gracias por tu opinión sobre mis poema e ilustración, Gelinos, y por conducirnos hasta el capítulo XVI, segunda parte, de Don Quijote.
«….porque, según es opinión verdadera, el poeta nace: quieren decir que del vientre de su madre el poeta natural sale poeta; y, con aquella inclinación que le dio el cielo, sin más estudio ni artificio, compone cosas, que hace verdadero al que dijo: est Deus in nobis…, etcétera. También digo que el natural poeta que se ayudare del arte será mucho mejor y se aventajará al poeta que sólo por saber el arte quisiere serlo; la razón es porque el arte no se aventaja a la naturaleza, sino perfecciónala; así que, mezcladas la naturaleza y el arte, y el arte con la naturaleza, sacarán un perfectísimo poeta.» Y sigue.
Un fuerte abrazo.