«El viento»: poema. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

mar-turquesa-albert-bierstadt

Óleo de Albert Bierstadt

El viento

Dicen que la culpa la tiene el mar
pero es el viento el causante de su descarrío.
Aire que se revuelve y golpea,
aire cruel
prepotente
cobarde.
Amante que se esconde
entre las olas
y abusa de su poder.

Tuvo que demostrar su inocencia la mar.
Las puñaladas de muerte
se adelantaron a la sentencia:
Te condeno, viento,
por maltratador.

Isabel F. Bernaldo de Quirós 

(De mi poemario «Luz velada». Ediciones Vitruvio, Colección Baños del Carmen,nº 531).     Si deseáis adquirir el libro podéis encargarlo en vuestra librería de confianza o solicitarlo en la nueva página web de la Editorial «Vitruvio Hogar de la poesía» cuyo enlace es http://www.hogardelapoesia.es/index.php?id_category=13&controller=category, en las librerías de“Casa del Libro” o en su página web: https://casadellibro.com/.
Y también en https://www.amazon.es/
https://www.amazon.es/Luz-velada-Baños-del-carmen/dp/8494443798
http://www.libreriacervantes.com/libro/9788494443794/luz-velada/

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 , la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
Desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (Naciones Unidas).

goya-600

Grabado de Francisco de Goya. «Mal marido»

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

52 respuestas a «El viento»: poema. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  1. Javi B. dijo:

    Qué poema, Isabel, no puedo añadir nada más para condenar un mal que no hay manera de erradicar en nuestra sociedad. Una auténtica lástima.

    Un fuerte abrazo y gracias por compartirlo.

  2. Qué bello el color turquesa del cuadro de Biestardt, precioso. Tu poema, una gozada, y no, no sabía que hoy era el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Excelente tu entrada, muy buena información y lo remata el grabado de Goya, que no necesita palabras. Te felicito, amiga. Me ha encantado, como siempre, leerte. Muchos besos.

  3. malyloup dijo:

    quelle magnifique façon d’illustrer cette journée ‘spéciale’ en espérant que les violences faites aux femmes disparaissent définitivement ainsi que toutes les violences qui existent sur cette terre!

  4. Juan dijo:

    Este es un poema que, cuando leí tu libro, me impactó por la forma tan poética y a la vez implacable con que resolvías con tus versos el gran problema del maltrato a la mujer. Hoy, al volver a leerlo me estremecí, porque los datos sobre mujeres que son víctimas por ser precisamente, mujeres, son verdaderamente alarmantes. Y no pensemos en países del Tercer Mundo, o de religiones que actualmente las someten por la interpretación de sus religiones, o de situaciones de cruel guerra y terrorismo hacia ellas, si no que en nuestra Vieja y democrática Europa, las cifras que pude ver sobre el mal trato son verdaderamente alarmantes, y ¡oh sorpresa!, en cabeza ciertos países nórdicos.
    Gracias Isabel por compartir esta entrada y por darnos la oportunidad de expresar la repulsión que sentimos hacia a tan grave causa.
    Saludos cordiales.

  5. guiomar52 dijo:

    Hola Isabel, este es uno de los poemas que más me pactaron cuando leí luz velada. Hoy es el día de la mujer maltratada y son necesarias muchas voces para gritar muy alto ¡ Basta! Me uno a tu poema y a tus palabras. El cuadro representa fielmente el contenido del poema y el sentido de este día. gracias Isabel, una vez más por prestar tu voz a las causas en las que se necesita una sensibilzación. Como mujer repito basta, al maltrato físico y a ese sutil maltrato moral que anula y amordaza. Gracia Isabel. Un beso

  6. bensa dijo:

    Exquisita forma de celebrar el día del maltrato a la mujer, una poesía que he leído muchas veces y sí, es el «viento» el causante del «oleaje». Pero esa prepotencia, ese machismo casi animal es muy difícil de eliminar, sigamos, cada uno a su manera, luchando contra el.
    Como siempre me gustó y me hace reflexionar.
    Un abrazo

  7. Así es, Isabel, tal como el viento que maltrata a la mar sin saberlo, la sociedad parece no darse cuenta de este terrible flagelo que poco a poco va creciendo como un huracán. Tu poema es una muy buena llamada de atención.
    Abrazos.

    • A pesar de todas las políticas y campañas contra los malos tratos, somos testigos del sufrimiento de mujeres y niñas en cualquier parte del mundo, víctimas de los desmanes de hombres que no merecen ser llamados así.
      Agradezco mucho tus palabras, Rafael.
      Abrazos y que pases un bonito fin de semana.

  8. Mª Yolanda Gracia López dijo:

    La había leído esta mañana. Bello el poema y certero en sus metáforas. Seguiremos luchando para que algún día no se vuelva a celebrar, para recordar la realidad de esta sinrazón, nunca más este día. Saludos, compañera

  9. silviatico dijo:

    E’la logica del potere, quella di colpevolizzare la vittima, denigrandola e spersonalizzandola…
    Bellissimo poema… Complimenti
    Muchissima solidariedad…
    Un saluto ed un fiore…

  10. Patrizia M. dijo:

    Un contributo molto intenso quello che le tue parole danno a questa giornata.
    Una poesia molto apprezzata, bellissima nella sua tragicità.
    Grazie Isabel.
    Saluti, Patrizia

  11. Hermosos versos y que baste ya de tanta violencia. Abrazobeso grande, amiga.

  12. María dijo:

    Todo lo que se diga, se comente, se denuncie contra esa lacra que nos invade, siempre es bien recibida, querida Isabel.
    Y tú lo has hecho de esa forma tan sencilla y reveladora como lo haces siempre.
    Un abrazo cercano, cariñoso y entrañable, amiga mía.

    • Ahí estamos, querida amiga, sintiendo el dolor de tanto comportamiento injusto, en este caso y por el día que se celebra, hacia las mujeres.
      Te agradezco de corazón tus palabras de apoyo, y tus muestras de generosidad y cariño.
      Mi abrazo enorme para ti en la poesía del otoño.
      ¡Feliz domingo!

  13. Martes de cuento dijo:

    Mares de dolor agitados por huracanes violentos. Que triste que en nombre de un amor malentendido la barbarie reine. Cada vez que un ser humano sufre, el mundo entero sufre. Cada vez que un ser humano muere, un trozo de mundo muere. Pero parece que hay quien aún no ha comprendido que una mujer es un ser humano, no un objeto.

  14. gelinos dijo:

    Huelga añadir más comentarios.- He leído el libro de esas mujeres dominicanas – En su país se les tiene como ejemplo de la mujer luchadora por la justicia. Como siempre, el grabado, impresionante, como fue su autor
    Tus escritos son respiros relajantes para poder continuar imponiéndose ante el azote del viento destructor. Un abrazo

    • Muchas gracias, Gelinos, como siempre muy bien informada y gran defensora de todo ser que es víctima de causas injustas, como ocurre con las mujeres maltratadas, asunto que se recuerda hoy.
      Y gracias por ese bonito broche poético con el que terminas el comentario.
      Un abrazo también para ti.

  15. Jacintº dijo:

    Una acertada metáfora en un bello poema. El óleo, bien escogido, me encantan sus tonos. Yo también me uno a tí para gritar bien fuerte un ¡no a la violencia contra la mujer! ni contra nadie. Pases un buen fin de semana, amiga.

  16. Maria F. dijo:

    Me encanta la entrada y la relación con el trabajo de Goya.

  17. Luis dijo:

    Decía ayer la periodista Rosa Montero que lo peor de todo es la indiferencia de los testigos de situaciones que vivieron en un montacargas que giraron sus cabezas ante un varón que agredía a un mujer verbalmente. Temor a la represalia directa del maltratador. Nadie llamo a la policía al salir. Nadie cogió su esmarfon para grabar disimuladamente a agresor y agredida para que sirviera de prueba ante la policía con su denuncia. Vivimos cada día ante unos media que proyectan situaciones singulares, y una por una, denunciadas con unos recursos escasos para contener la riada de este tipo de violencia. Seguramente los media también podrían ser educadores y evitar la proyección de las imágenes violentas una y otra vez. Y también las películas de cine. El Poder… y el abuso del poder. Uso del poder para educar (a corto y largo plazo) y echar los recursos que soporten estos procedimientos. Antes también había esta violencia; hoy día los avances en comunicación te los enseñan inmediatamente, y la sociedad (y sus leyes) está lenta para reaccionar. La generosidad no provoca violencia. (un óleo apropiado para acompañar, en tu poema, el viento a la fuerza del agua en su avance)

  18. Hermoso poema, gracias. Voy a difundirlo!! como mujer víctima de violencia!! que decidió decir NO MÁS!!

    » Amante que se esconde
    entre las olas
    y abusa de su poder»
    ….

    • Han pasado más de dos años desde que hisciste este comentario y te pido disculpas. En ocasiones se me despistan algunos de ellos y al cabo del tiempo los encuentro de forma casual, como en esta ocasión. Muchas gracias, ya te comenté en tu blog. Te deseo lo mejor, mucho ánimo. Un fuerte abrazo.

  19. Después de leer los comentarios a esta maravillosa entrada, no me queda casi nada que añadir, estamos viviendo cada día este horror y no hay forma de atajarlo.
    Gracias por dejar unas maravillosas palabras Isabel, ojalá vuelen por el mundo y hagan el efecto deseado.
    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s