Agua dorada

Agua dorada es un poema que he querido traer aquí como recuerdo a la conmemoración del «Día Mundial de los Humedales» que se celebra cada 2 de febrero desde su aprobación en 1971. A menudo se nos olvida la importancia de la conservación de estas extensiones de aguas dulces o salobres, fundamentales para el desarrollo y renovación de muchas vidas.
Pero para quien los contempla, los humedales son también esencia del más puro sentimiento poético.

Agua dorada

Agua dorada del largo ocaso,
que conviertes al ave
que por tu superficie se pasea
en un ser de dos cabezas
y larga estela de cometa.
Sombra en ella reflejada.

Agua serena y plácida,
que ya bostezas casi adormecida en la laguna.
Ya está aquí el silencio de la noche,
negro cormorán entre tus alas.

Isabel F. Bernaldo de Quirós

Os dejo un audio-vídeo hecho por mí. Espero que os guste aunque os pido disculpas por sus imperfecciones pues estoy en pleno periodo de aprendizaje.
La música es de Edvard Grieg (Concierto para piano, Op. 16)

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

56 respuestas a Agua dorada

  1. María dijo:

    Los humedales, una riqueza grande. Me recuerdas La Albufera, tan impresionante y tan expuesta.
    Y ese verso tuyo tan gráfico y bello.
    Un besazo enorme, amiga mía.

    • Pues sí, querida amiga, tienes toda la razón. Han desaparecido muchos humedales y no siempre debido a las sequías sino a la acción humana que es, con mucha frecuencia, devastadora. Muchas gracias por tus siempre alentadoras palabras.
      El poema lo escribí después vivir el increíble espectáculo del atardecer en una de las lagunas de las Tablas de Daimiel. Las fotos son de ese día (2013); el libro salió editado un año después.
      Besos dorados para una semana feliz.

  2. guiomar52 dijo:

    Que cosas tan importantes nos recuerdas Isabel, y que hermosos son los humedales e importantes. La importancia del equilibrio en las s ecosistemas. Por otro lado el vídeo que has hecho me parece fántastico, con tu bonita voz, las fotogrfías tan bellas, la luz casi naranja que llega al ocaso, y tu mano al piano. No se puede pedir más, salvo la concienciación del mundo de preservar la Naturaleza, en este caso la importancia de las s humedales. Muchas gracias amiga por esta entrada. Un fuerte abrazo.

    • Mil gracias a ti por tu valioso comentario, Isabel. Sólo decirte que en lo único que no participo en esta entrada es en tocar el piano… sí, yo toco este nocturno y otros, pero nunca me atrevería a mostrar lo mal que lo hago (quizá en tiempos pasados sí lo hiciera); la interpretación es del gran Arthur Rubinstein.
      Amiga, que pases una estupenda semana. Mi abrazo fuerte también para ti.

  3. Un hermoso poema que ensalza la naturaleza en todo su esplendor de vida y esperanza.
    Preciosas las imágenes del video y con tu voz y la interpretación musical, una belleza que evoca poéticamente lo mas bello que nos rodea. Gracias amiga por tu creatividad. Mi felicitación y cariño siempre.

  4. Muy bonito Isabel y precioso audio e imágenes. Un abrazo

  5. Vuelvo a tu poesía, Isabel, desposeído de mis demás nombres, aunque encariñado con ellos. Pones palabras y con ello armonizas tu poesía con los espléndidos ocasos que tengo la fortuna de disfrutar, de vez en cuando, en las salinas de Santa Pola. Hay humedales que se han salvado por los pelos. Hubo proyectos -no es fantasía- para desecar los humedales anexos a las playas de Miño y Morouzos: una en el propio Miño y la segunda en Ortigueira. Y, supongo, que éstos son hitos de una larga lista. Una pena para todos: para las aves, tan desorientadas, y para nosotros, tan desolados ante la evidencia de tanta codicia e irresponsabilidad. Y también por el hecho de privarnos de paisajes tan bellos y poéticos. Porque lo bueno, en este caso, es que la poesía, tu poesía, sea un homenaje a lo existente, y no una evocación nostálgica de lo que fue y ya no es.

    Creo que desaparecer así tan de repente y sin despedirse merece una petición de disculpas, que yo te presento. Un fuerte abrazo, amiga.

    • Volver… desposeído de nombres ¡y que nombres!, tan importantes para mi.
      Tu realidad se deja ver en tus textos, es ahí donde se encuentra la auténtica verdad. Y en cuanto a tus disculpas… las acepto ¡como no! porque la «desaparición» me hizo pensar en una posible ausencia dramática.
      Me alegro de este reencuentro. Para ti, Alfonso, un fuerte abrazo también.

  6. Hola Isabel,
    al igual que a María a mí también me recordaste La Albufera. Bonito poema y felicidades por el video-audio, lo complementa a la perfección, de veras.
    Saludos

  7. Un bello poema y un montaje audiovisual muy interesante, te sigues superando Isabel ¿Qué será lo próximo? 😀
    Un abrazo.

  8. CONSUE dijo:

    Una vez más tengo que felicitarte por tu bonito poema AGUA DORADA, que tan bien lo describes y acompañas con el Audio- Vídeo que con tu dulce voz nos enseñas la belleza que representa las imágenes de un atardecer de luces y reflejos en el estanque y el volar de las aves que surcan el cielo ya anochecido.
    Con cariño, Consue.

  9. Maria F. dijo:

    No sabia que producidas estos videos. Me encantan. Ademas me gusta escuchar tu poesía y ver tus imagenes.

  10. Ha sido un placer escuchar el poema en la voz de la autora. Las imágenes así como la música de Grieg son muy bellas. Saludos cordiales.

  11. leodelatorre dijo:

    Me ha gustado mucho el conjunto, poesía e imágenes.
    Saludos Isabel

  12. Martes de cuento dijo:

    Precioso el poema y el vídeo aún lo realza más. Te has superado en esta entrada, Isabel 🙂
    ¡Un abrazo grande!

  13. Borgeano dijo:

    Desconocía que existía un «Día mundial de los humedales»; así que comienzo agradeciendo el dato. El poema es encantador, breve, conciso y con imágenes muy puras, muy certeras (la noche como un «negro cormorán» hace que uno sienta, de alguna manera, esa oscuridad creciente.
    En cuanto al vídeo, no veo la razón por la cual debas disculparte y menos aún si estás adentrándote en estos temas de hacerlos por tu misma. Las imágenes son preciosas y la música que elegiste se adecua de manera perfecta para enmarcar tu lectura.

    Un abrazo y felicidades por un trabajo completo y hermoso en todos los niveles.

    • Es difícil recordar a qué está dedicado cada fecha del calendario, y es complicado escribir de todo ello; en esta ocasión alguien se encargó de decírmelo y como para mí es un asunto importante no quise dejar que pasara inadvertido.
      Me alegra mucho saber que te ha gustado el poema y el proyecto audiovisual, y te doy las gracias por haber tenido la gentileza de escribir un comentario tan amable y generoso.
      Un abrazo también para ti. Feliz día.

  14. Javi B. dijo:

    Precioso el poema, Isabel. Es una auténtica lástima lo que hacemos con la naturaleza ya sea por acción o lo contrario. Como dice María es muy gráfico el texto.

    Un fuerte abrazo y feliz martes.

  15. Popota dijo:

    Preciosa la imagen de ese agua remansa. Muy sugerente esa idea del agua creadora que transforma la vida en una estela y dos cabezas y un silencio de noche sin estridencias.
    Eres una as, Isabel.
    Besos

  16. Popota dijo:

    No, ninguna. Hay un momento que las palabras quedan un poco solapadas, es decir se oyen bajito, con poca claridad, pero al segundo vuelven a escucharse perfectamente.
    Estás hecha una artista.

  17. Marta dijo:

    Precioso el conjunto; Imágenes, Música, Poema y Voz. Encajan a la perfección. Enhorabuena.

  18. Marieta dijo:

    Maravilloso poema, precioso audio-vídeo. Me ha encantado esta entrada Isabel.
    Un abrazo! 🙂

  19. Bello poema. Poco a poco practicando lo irás haciendo mejor.
    Un abrazo.

  20. Muchas gracias… intentaré mejorar.
    Un abrazo también para ti.

  21. bensa dijo:

    Muy bonito poema, las fotos lo recitan, atardecer, ave, paz y tu voz lo engalanan todo.
    Me ha gustado mucho, un esfuerzo grande para hacernos soñar.
    Un abrazo

  22. Maria de la Losa Velasco dijo:

    Mi querida y admirada Isabel debo hacerte saber lo mucho que me ha gustado el poema Luz dorada con tu voz y música de fondo. Precioso!!!. Las fotos maravillosas. Una suerte para mi el que hayas podido contemplar y disfrutar ese momento delicioso de la naturaleza que te ha hecho brotar sentimientos y palabras tan bonitas con deseos de compartir. Yo también lo he disfrutado gracias a ti.

  23. Juan dijo:

    Me parece una manera muy bella de reivindicar el valor medioambiental de los humedales con este recordatorio poético y audiovisual. Muchas gracias Isabel. Saludos cordiales.

    • Así es Juan, y es una pena que en este país primen otros intereses -independientemente de las épocas de sequía- que hayan hecho desaparecer bastantes de ellos o que actualmente lo pretendan.
      Mi agradecimiento sincero por tu comentario.
      Saludos y buen fin de semana.

  24. Mª Yolanda Gracia López dijo:

    Bello y sereno. Maravillosas imágenes. Un abrazo, Isabel.

  25. cristinafra dijo:

    Cuanta belleza has aunado, tus versos escuchados de tu propia voz, la música y la gran belleza de las imágenes que por ellas solas ya son muy bellas y junto a todo ello ha sido fantastico!!
    Un gran abrazo querida Isabel

  26. ¡Qué feliz inicio querida Isabel! Enhorabuena por la bella conjunción que has logrado. Nos trasmites tu amor por la naturaleza de una forma muy delicada. Muchas gracias.
    Un abrazo enorme.

  27. Me alegra que te haya gustado esta entrada, gracias por tus amables palabras.
    Un fuerte abrazo.

  28. malyloup dijo:

    j’ai la réponse à ma question: c’est ta voix, isabel! quel plaisir de t’entendre récité ton poème! merciiiiii 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s