Hoy dejo paso: «Me hierves, 8 de marzo». De Carlota Martínez

Carlota es Educadora Social en los Servicios Sociales de atención primaria en el distrito de La Latina (Madrid) con familias en situación de riesgo y conflicto social. Además de ser una excelente profesional, Carlota es una gran escritora y poeta. Y gran amiga de sus amigos.

Muchas gracias por permitirme compartir en mi bitácora tu magnífico artículo.
Quien desee consultar su blog le dejo el enlace:

http://lullabysong1974.blogspot.com.es/?zx=ff47f7fab05432c1

Me preguntas con descaro, Carlota, ¿por qué no te cambias el icono? ¿Por qué no te haces eco de…? Heredera de una diplomacia prudente, contesto con una sonrisa silenciosa. Creo que la lucha está en otro sitio pero respeto cualquier forma de lucha, la que sea. Acostumbrada a lidiar cada día en las postrimerías de esta sociedad enferma, cambiar un icono, o compartir sin descanso se me hace tremendamente tedioso y perturbador. Porque me siento tremendamente perdida, a veces, con esa mujer de discurso tan doloroso que me salta las lágrimas, a la que intento convencer, con cautela, de que, quizá, eso que vive, no es sanador, ni reparador. NI ES LO QUE MERECE.
Esa mujer que vuelve con ímpetu convencida y a la que ya no veo en la siguiente entrevista y cuando la veo, tiene un rastro de ojo morado y tengo que escuchar esa manida historia del golpe con la puerta… con mi corazón en un grito de impotencia escuchando las maravillas de su pareja, lo bien que todo lo hace, claro, fenomenal, lo hace fenomenal todo, hasta quitarte la palabra cuando te pregunto a TI…

Me cuesta un mundo tener entrevistas con esos hombres, tan pagados de si, tan jodidamente chulazos, con esa media sonrisa mediocre pintada en la boca mientras me miran…, que me dan unas ganas de arrancársela…., que me sacan una mirada de odio que me desposee de cualquier atisbo de ternura… Se me dibuja la repugnancia.
En el trabajo, he tenido que lidiar con realidades que me han quitado las ganas de sonreír. Aquella abuela acogedora cuya hija fue asesinada y descuartizada por su pareja delante de su hija de 2 años; aquella mujer que salió huyendo con uno de sus hijos en brazos, dejando al otro con un psicópata salvaje, al que con el tiempo recuperó, destrozado y pidiendo a gritos que rescataran a su otro hermano, cuya madre desapareció sin rastro; y el niño irrecuperable emocionalmente para la causa…
Niños, niñas, abusados, maltratados…los grandes olvidados.  Situaciones extremas de violaciones, pérdidas de bebes por golpes, secuelas físicas infinitas, niñas de 14 años con pulsera, almas en jirones imposibles de coser…

A estas alturas de la película, me nace el odio y la náusea. Me sale un instinto criminal. Me cansa el discurso de la asertividad y de las políticas y esas mierdas. Me surge la confusión y el no saber por dónde tirar cuando tengo delante una mujer maltratada, invisible… incluso cuando veo, que yo misma he podido serlo en algún modo y,  con tanto que se y conozco, también siento que esta lucha es compleja y me marea. Porque sus formas son tan sutiles… lo visible es lo otro, el ojo morado, el golpe, el asesinato de mujer y/o hijos como expresión máxima de crueldad, indignidad y puerilidad, psicopatía extrema.

No voy a entrar en los comentarios de las denuncias falsas y esas escorias, porque entonces ya, voy directa al ictus por ira, porque es una nimiedad frente al feminicidio que se está viviendo. Lo siento, aun conociendo también casos y doliéndome en ellos también. Ponme datos en la mesa, analicemos si quieres, no tengo ningún problema, pero no comparemos, no comparemos…

Humildemente, no sé por dónde luchar, porque si en mi día a día te acicateo y pongo el riesgo en la mesa, sólo se me ocurre algo tan bruto como denuncia = extinción y, por favor, menos cachondeo, yo sé que resulto muy graciosa y sarcástica cuando hablo de «mis chicos sicarios», pero esto es serio, no es para tomarlo a chanza. Nos matan, nos asesinan, y les sale rentable a los desgraciados que lo hacen. Ya solo se me ocurre atajar por la calle de en medio y acabar con las moscas a cañonazos… y no, no tiene ni pizca de gracia.

 
Pinturas de Osvaldo Rugani

 

Poema a Carlota:

Bravo tu sangre brava
tu letra brava
tu arrojo bravo
y tu trabajo bravo.

Me siento icono bravo
eco de tu artículo bravo
que te acompaña en ese odio bravo
que vomita el asco en repugnancia,
brava.

Isabel F. Bernaldo de Quirós

 

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

39 respuestas a Hoy dejo paso: «Me hierves, 8 de marzo». De Carlota Martínez

  1. Gracias por comparitrnos este artículo, Isabel querida. Nada que agregar, pues él mismo es contundente y definitivo. Es el reflejo crudo de la descomposición social que venimos arrastrando desde hace ya largo tiempo, en donde se dan hombres que han perdido su esencia humana por sus circunstancias de vida y hay mujeres que o se cruzan en sus caminos o se enlazan a ellos (de algún modo, deshumanizadas también) para convertirse en sus víctimas.

    El cierre poético que agregas es hermoso.

    Todo esto es una grave enfermedad cuyo «virus» aún no ha sido atacado; sólo se han paliado sus síntomas.

    Grande y siempre afectuoso abrazobeso, amiga querida.

    • Te estoy enormemente agradecida por tu solidaridad con las personas afectadas por los malos tratos, y también con quien ha escrito este fervoroso artículo basado en la veracidad de sus experiencias.
      A veces dudo, querido amigo, si este es un mal actual o si es que siempre lo ha habido y está ahora, por fortuna, saliendo a la luz y trabajando sobre ello.
      También gracias por las palabras que me dedicas.
      Grande también para ti mi abrazobeso.
      Buen fin de semana.

  2. Bravo Isabel! Totalmente de acuerdo contigo. ¿Cómo luchar con lo que está pasando? ¿Cómo hacer justicia ante el maltrato? Cada día aumentan las víctimas y el miedo, y el silencio de los poderosos ante un tema social tan vigente. Y nada se está haciendo… Agradezco que des a conocer el artículo de Carlota. Ojalá se tome conciencia y se haga algo por lo que nos afecta a todos. Mi abrazo y cariño.

  3. Carlota dijo:

    Gracias, amiga, por hacer eco de esta realidad y por tus generosas palabras hacia mi.
    Gracias tambien a las personas bellas que compartis mi sentir cotidiano.

    • Cuando leí tu artículo, mi querida Carlota, quedé impactada por su fuerza, por su corazón, por la impotencia y la rabia que dejaba el rastro de sus palabras. Por tu humano desfallecimiento, por la duda, pero también por tu ánimo. Trabajar por los demás sin perder nunca la sonrisa y el apoyo que tanto necesitan no es fácil. Así que por todos los que estáis comprometidos por «la causa», vaya mi admiración y mi apoyo incondicional
      Un fuerte abrazo, amiga.

  4. bensa dijo:

    Muy buen artículo el de tu amiga Carlota, lo dice todo y los sentimientos afloran en él.
    Precioso broche final con ese poema que dedicas a tu amiga.
    ¡¡¡Bravo!!!
    Un abrazo

  5. No es por falta de palabras; es que no hacen falta, están todas dichas por Calota y por ti. Sólo hay que conmoverse hasta bien dentro y tomarlas muy en serio. Nada más.

    Bravo, amiga(s), y un fuerte abrazo.

  6. María dijo:

    Creo que no puedo añadir nada a lo que habéis dicho Carlota y tú. Darte las gracia por compartir esta tragedia que lleva camino de convertirse en una lacra. Quiero recurrir a la esperanza, pero visto lo visto, hasta eso se tambalea.
    Mil abrazos, mi querida amiga.

    • Muchas gracias a ti querida amiga por tu lectura y opinión. No se puede negar los avances logrados por el esfuerzo de las propias mujeres en su integración -no en el trabajo como tal , que eso lo han hecho siempre- sino en aquéllos trabajos y estudios a los cuales se les tenía denegado el acceso. Así mismo es posible que tiempos atrás hubiera mucha violencia escondida tras los muros carcelarios de las casas, colegios… Afortunadamente hoy salen a la luz, quizá por eso parezcan más, no sé, pero aunque no todos, salen a la luz y podemos todos tomar muchas más conciencia de la violencia que se ejerce contra mujeres y niños.
      Mil abrazos para ti también. Feliz fin de semana.

  7. cristinafra dijo:

    Que bien expresan todo las palabras de Carlota, que bien reflejan el dolor, miedo y el autoengañarse de las victimas. no hacen falta añadir nada, solo agradecerle lo bien que lo ha expresado y valorar su desazón que nos demuestra su gran humanidad.
    tus palabras han expresado muy bien su lucha, BRAVO!!
    Un abrazo muy fuerte Isabel y otro para Carlota

  8. Juan dijo:

    Gracias Isabel por compartir con nosotros este artículo de Carlota, que ha sabido expresar, con la fuerza del testimonio personal tan grave problema social. Admiro el trabajo que hace y la felicito por él y por lo bien que escribe.
    Y a ti, brava Isabel,, decirte que has hecho un poema bravo.
    Saludos cordiales a las dos.

  9. Marieta dijo:

    Gracias Isabel, por descubrirnos a Carlota. No puedo estar más de acuerdo con las dos, esta situación de violencia es intolerable y no podemos seguir impasibles ante esta sangría, por desgracia casi diaria.
    Un abrazo enorme.

    • Trabajar con familias desestructuradas, familias en riesgo por violencia, pobreza etc. es duro pero reconfortante -esto te lo tendría que decir mejor Carlota-, aunque como ella dice regresa muchos días a casa «rota».
      Muchas gracias por tu comentario, Marieta, estamos totalmente de acuerdo contigo.
      Un fuerte abrazo y feliz fin de semana.

  10. Maria F. dijo:

    Gracias por compartir estas palabras de Carlota Isabel!

  11. Martes de cuento dijo:

    Siempre nos descubres algo nuevo y siempre es interesante. ¡Gracias, Isabel!

  12. No se puede decir mejor y más claro. Se me acaban los argumentos hablando de este tema y lo más triste, y ojalá me equivoque, es que no le veo solución ni a medio ni largo plazo. Me uno a todos los que de una forma u otra lucha por vencer esta lacra. Feliz sábado.

  13. Como comenta Ernesto, nada que agregar, solo pensar en que podemos hacer desde nuestra pequeña individualidad.
    Un abrazo.

  14. Popota dijo:

    Artículos como este y personas como Carlota hacen posible que estos dramas tan terribles afloren y tomemos seria conciencia de ellos. Carlota es contundente, «dejémonos de pijotadas y centrémonos en lo importante». Bravo Carlota, como dice Isabel.
    Aún con todo, yo creo que se ha mejorado en este aspecto, aunque todavía quede mucho por avanzar y conseguir. Recordemos que hasta hace poco, las mujeres de todo el mundo eran moneda de objeto y cambio. No se les enseñaba a leer, ni a escribir, tenían cerrados los accesos a lugares públicos y se vendian o se regalaban de unos amos a otros. Se cambiaban por una yegua, una azada, una red, una caña de pescar..y mientras al hombre se le hacía creer que era superior, a la mujer se le azotaba cuando era rebelde o se negaba a aceptar su papel de hembra reproductora. Las religiones y los estados han tenido mucho que ver en nuestra malsana educación, debemos tenerlo muy en cuenta. Pienso que solo la toma de conciencia con otros conceptos de educación, pueden tal vez un día acabar o minimizar el drama de este tipo de violencia. Mientras a los chicos se les haga creer que son buenos soldados, buenos líderes, buenos cazadores, más duros para el ataque y defensa etc, seguiremos teniendo machotes alfas que se lo crean y se crean con el derecho de acabar con la vida de su pareja.
    Bravo, bravísimo y noble tu artículo, Carlota.
    Isabel, gracias a ti también.
    Un abrazo.

  15. Borgeano dijo:

    Cuando un texto es tan sólido como el que nos compartes no hay demasiado que agregar, salvo algún que otro comentario tangencial o, si se tiene suerte y se es conocedor del tema, algún añadido que sume una nueva faceta pero que no dejará de ser sólo eso: un añadido. En mi caso, quien habla no tiene título alguno que respalde un nuevo enfoque al tema central (el cual, como dije y repito, ya lo dice todo, desde el manejo del tema hasta la comprensible y visceral reacción) y sólo puede permitirse el apoyar esta lucha que se lleva a cabo desde no hace mucho tiempo.
    Nos queda la esperanza de que las cosas cambien para mejor; esperanza que no es descabellada (como suele ocurrir en otros asuntos), ya que se ve en las generaciones jóvenes un marcado cambio de actitud y de responsabilidad. Esperemos que estos cambios sean radicales, rápidos y efectivos.

    Un fuerte abrazo.

  16. Muy agradecida por tu visita y comentar con tanto acierto el artículo de Carlota, un grito de rebeldía hacia lo que a diario sabe, no de oídas, sino de frente y por derecho.
    Es cierto que nos queda la esperanza de que todo cambie a mejor, pero si bien es cierto lo que dices sobre las generaciones jóvenes, también es cierto que en ellas se está manifestando mucha violencia, niños y jóvenes que la aplican en los colegios, escuelas, institutos… en la calle, con los indigentes, con los más débiles, y lo que es peor, se graban y cuelgan en las redes sociales o en sus teléfonos sus hazañas.
    Un abrazo esperanzado.

  17. Javi B. dijo:

    Buenísima entrada, Isabel. A veces, uno piensa que las peores secuelas no son las físicas, llegados a ciertos extremos, como los del artículo que nos dejas, creo que son las peores. No obstante, los más perjudicados siempre siempre son los niños.

    Por otro lado, coincido contigo palabra por palabra con lo que le comentas a Bogeano sobre las nuevas generaciones. Debería haber en ellos un cambio de actitud, pero me temo que no va a ser así. Ya he leído más de una noticia en la que se comenta las actitudes tan negativas que tienen con sus parejas. Y hablo en este caso de los hombres.

    Un abrazo y feliz fin de semana.

  18. Carlota dijo:

    Muy agradecida y conmovida por vuestras muestras de cariño, por valorar mi trabajo y uniros a mi en esta lucha contra la violencia y cualquiera de sus manifestaciones, en este caso, la violencia de género. Besos y sonrisas. Mil gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s