Coincidiendo con los equinoccios de primavera (hemisferio norte) y de otoño (en el hemisferio sur), el 21 de marzo es un día de especial celebración para los poetas y amantes de la poesía.
Mi más sincera felicitación a todos y que disfrutéis de este gran día.
Os dejo aquí el mensaje de este año emitido por Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
Compuesta de palabras, coloreada con imágenes, tañida con la métrica perfecta, la poesía tiene un poder singular. El poder de arrancarnos de la vida cotidiana y recordarnos la belleza que nos rodea y la resiliencia del espíritu humano que compartimos.
La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad. En la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO se incluyen decenas de formas de expresión oral y poesía, desde el duelo poético Tsiattista de Chipre o la poesía cantada Ca trù de Viet Nam hasta Al-Taghrooda, la poesía cantada tradicional de los beduinos de los Emiratos Árabes Unidos y Omán. La poesía es tan antigua como el lenguaje, y en los períodos turbulentos es más necesaria que nunca, como fuente de esperanza, como manera de compartir lo que significa vivir en este mundo.
El poeta Pablo Neruda escribió que “la poesía es siempre un acto de paz”. La poesía es única por su capacidad de hablar a través del tiempo, el espacio y la cultura, de llegar directamente a los corazones de las personas de todo el mundo. Es un manantial de diálogo y entendimiento y ha sido siempre una fuerza para desafiar a la injusticia y promover la libertad.
Precioso poema, querida amiga. Brillante!!, queridísima poeta. Felicidades!!
Mil gracias querida Carlota, lo mismo digo de ti.
Espero que hayas pasado un estupendo día.
Un fuerte abrazo.
Hermoso poema donde mencionas a Hiparquía, una de las primeras mujeres filósofas, todo un canto a la poesía, te felicito por este poema, amiga. Es muy bello, así como el video y muy apropiado el texto de la UNESCO. Un placer leerte. Mi abrazo y cariño.
Felicidades para ti también, Julie querida. Abrazobesos muy afectuosos.
Mil gracias, querida Julie, por tu inestimable comentario y apoyo.
Espero hayas tenido un feliz día de poesía y aromas de primavera.
Mi cariño y abrazos también para ti.
Hermosa publicación lírica para conmemorar el arte literario más sublime: la poesía. Felicidades muchas para ti, Isabel querida, con el gusto de oirte y leerte.
Te mando grandes y siempre afectuosos abrazobesos,
Recibo con honor y agradecimiento tus palabras, Ernesto.
Abrazobesos con mi admiración para ti.
Es lo menos que te corresponde, Isabel querida. Afectuosísimo abrazobeso, amiga.
Muchas gracias y buen día, amigo.
Tu entrada me parece una magnífica forma de celebrar la Primavera, mis mejores deseos para esta estación que trae renacimiento y optimismo, también inspiración para seguir creando.
Un fuerte abrazo.
Hola Charly, siempre es un placer contar con tu presencia y con tus amables palabras. Gracias por tu apoyo.
Un fuerte abrazo también para ti.
Un poema precioso, Isabel. Gracias por compartirlo. Espero que la primavera venga cargada de días de Sol y letras.
Un abrazo y feliz martes.
Muchas gracias, Javi… y que se cumplan tus deseos.
Un abrazo de poesía y primavera.
Felicidades a todos los que con vuestros poemas nos ayudáis a entender la vida.
Felicidades Isabel por este poema, canto a la libertad de la mujer, hermoso en su conjunto magnífico en sus últimos versos.
Me gustó mucho esta conmemoración del día de la poesía.
Un abrazo.
Mi agradecimiento por expresar lo que supone para ti la poesía, y esta entrada dedicada a ella. Me alegra que te haya gustado la entrada.
Un gran abrazo.
¡Feliz Primavera a tod@s!
Gracias por ese bonito deseo.
Que también sea feliz para ti.
Saludos.
Enhorabuena Isabel y mi agradecimiento por este gran recordatorio del Día Mundial de la Poesía. Has elegido para deleitarnos con tu poesía a un personaje altamente interesante; me gusta mucho que adjuntes al texto el audio-vídeo.
Gracias y feliz día.
Encantada de que te guste y encuentres interesante poema y audio. Muchas gracias a ti, Juan.
Saludos.
Un placer Isabel leerte y escucharte. Hiparquía, una mujer filósofa, 300a.c y considerada la primera mujer feminista. Todo un acierto. Enhorabuena! Un fuerte abrazo y feliz poesía, un rincón que nos une con las palabras siempre vivas. Un beso amiga.
Me alegra que consideres acertada la elección del poema, Isabel, y que te haya gustado.
Muchas gracias por tus amables palabras.
Besos también para ti.
Feliz primavera y felices poesías 🙂
Felices sean para todos, Nona.
Muchas gracias y un abrazo.
Parece que en el tiempo que ha tardado en responder nos atacó de nuevo el invierno 😀 😀 😀
Echaba de menos tu entrada, pero andaba escondida por estos arcanos de wp. Me fío de los avisos y no los veo o no los sé ver.
Hermoso poema con resonancias clásicas, tanto en el tono como en el ritmo, y, cómo no, a dúo con la voz y el clamor de una mujer notable y valiente que se atreve a pisar el terreno reservado a los hombres. Un placer leerte.
Feliz día y un fuerte abrazo.
Ja, ja… a veces los correos son una noria y es muy fácil despistarse con todos ellos.
Muchas gracias por tus apreciaciones sobre el poema, por tu amabilidad.
Un abrazo muy fuerte también para ti.
Feli día día, un día se se conmemora la poesía , los sentimientos hechos palabras.
Un gran abrazo
Uff cuantos fallos. Feli día jajaja
Feliz
😀 Con permiso… sólo quiero decir que ese «Feliz» solito allí abajo quedó precioso (y tu sentido del humor le suma encanto, por cierto).
Gracias, es que mi aipad ha cambiado el teclado y a veces no veo lo que escribo jaja
Gracias mi querida Cristina por tu comentario… a pesar del teclado del IPAD. ¡Tiene mucho mérito!
Abrazos para ti.
Pues empecemos con un saludo gentil a la dueña de este sitio por su día pero, más allá de las fechas del calendario, por su constante compartir de letras bellas y precisas. Tenemos la fortuna de poder compartir ese misterio que es la poesía a lo largo de todo el año, y eso es algo que debemos agradecer cada mañana, cuando despunta el sol o cuando nos sentamos a tomar nuestro desayuno (después de todo no dejan de ser dos hechos milagrosos).
El poema de hoy, Isabel; es precioso, pero no en el sentido común de «bonito»; sino en el sentido exacto de aquello que tiene un precio elevado, que por su exquisita factura sobrepasa lo habitual del término medio. Creo que es un poema que halaga sobremanera a las poetas todas y a la poesía en sí misma.
No puedo menos que considerar a los versos: «Ya soy alma de mi ropa despojada / mariposa liberada de atavismos». Que son los que abren y cierran respectivamente el último párrafo como el mismo verso; y el hecho de que esto sea así y que puedas decir lo mismo de dos formas bellas y distintas hace que las palabras de Hiparquia suenen con más fuerza; que queden como grabadas en piedra.
Gracias por tanto.
Un abrazo.
Me amparo en tu saludo y, como bien dices, en la fortuna de compartir ese sentimiento poético que tan bien describes.
Hoy me haces el honor de considerar de «alto precio» el poema; quizá fue la figura de Hiparquia, su increíble historia, la que me llevó en su momento a realizar una lírica culturalista. Agradezco enormemente las generosas palabras que me dedicas, que no sé si las merezco, y me alegro mucho de que te haya gustado el poema, especialmente los últimos versos.
Las «gracias por tanto» revierten en ti.
Un gran abrazo.
Tremenda tu poesía, Isabel. Resume muy bien la vida y el sentir que parece tuvo Hiparquia. Firme y valiente, ante todo.
Como la poesía Hiparquia se despojó de todo lo establecido para buscar y buscarse a sí misma y no ser un alma impostada, sino llana, sincera, noble, como suele ocurrir cuando nos habla o hablamos a la poesía.
Poesía para todos, poesía necesaria.. como un jarabe, una medicina para curar las heridas del alma.
Besos
Querida amiga, aunque no ha salido tu nombre te adivino. Mil gracias por tu comentario, medicina para quien suscribe.
Besos también para ti.