Vidas que fueron

En el entresuelo de una pared de mármol gris
-lujo delator de una entidad bancaria-
hay excavados dos nichos contiguos
como si fueran féretros ilustres
de una fachada de claustro
o capilla de catedral.

Cada nicho  alberga vidas
que también fueron ilustres
y que hoy son humildes sombras,
invisibles sombras
ante los ojos de quienes fingen
no saber de pobrezas ni de fracasos.
Un edredón doblado, mullido colchón.
Una desvencijada mochila,
almohada y tenencias que proteger.
Una manta de cuadros desvaídos,
abrigo de noches eternas
y esbozo esquivo de insolencias.

Son vecinos.
Comparten pared
equipo de fútbol
horizonte sin futuro
tetrabriks
desamparo
incomprensión.

Son amigos.
Se dan las buenas noches.
Se desean un buen día.
Ayer tuvieron casa, mujer y trabajo.
Hoy, nada. Ni sueños.
Se extinguen.
Solos.
En sus nichos.

Isabel F. Bernaldo de Quirós («Vidas que fueron» es un poema de mi libro «Las farolas caminan la calle, Ediciones Vitruvio, 2017)

El artículo titulado «Aporofobia, en síntesis» que hoy publicó en su blog Borgeano ha sido el detonante que me ha llevado a publicar «Vidas que fueron», poema que en su día escribí desde el sentimiento de comprensión y solidaridad hacia todas aquéllas personas que por diversos motivos han hecho de la calle su «hogar».
Os dejo el enlace que os llevará directamente al magnífico artículo antes mencionado: https://borgeano.wordpress.com/2017/12/11/aporofobia-en-sintesis/

Catedral_Vieja_de_Salamanca_500

Catedral Vieja de Salamanca (Wikipedia)

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Vidas que fueron

  1. bensa dijo:

    Un poema delicado y duro, que nos recuerda a los que denominamos «sin techo» que por diversas circunstancias perdieron todo. Qué difícil vivir así.
    Gracias, recordar a los que sufren es bueno para todos.
    Un abrazo.

  2. Pingback: Vidas que fueron – Arte y denuncia

  3. María dijo:

    Un poema bello y muy real. Publiqué hace algo de tiempo una entrada hablando también de la «aporofobia». Una triste realidad.
    Besos, amiga mía.

  4. Un poema que es o mejor dicho son escenas reales, por desgracia. Descrito con una delicada sensibilidad. No sé si moverá conciencias, pero nos lo hemos de plantear todos. Un abrazo.

  5. guiomar52 dijo:

    Duro poema como la vida misma! Hay que dar gracias por todo lo que tenemos. Un beso Isabel

  6. Desprecio y miedo, y ahí están, acechando, ante el horror del desánimo y el desvanecimiento. Y no son invisibles; ahí están, ahí estamos, y nadie está libre.

    Un aldabonazo de los tuyos. Gracias.

    Un abrazo fuerte, amiga.

  7. Un poema extraordinario, Isabel. Ahora que estamos en Navidad, es bueno recordar lo que otros sufren y no tienen ni saben lo que es Navidad. Muy apropiada la imagen. Como muy bien dice Isabel, nuestra común amiga, hay que dar gracias por tanto que tenemos. Y que no nos falte…
    Un fuerte abrazo.

    • Gracias por tu valoración poética, querida amiga y poeta. Y sí, es bueno recordarlos en estas fechas pero deberíamos hacerlo siempre. La crisis económica trajo consigo demasiado sufrimiento a las personas, sin trabajo, sin casa… Y los políticos mirándose el ombligo, es verdaderamente escandaloso.
      Muchos besos.

  8. Borgeano dijo:

    Que nuestros caminos se hayan cruzado en algún momento, no podemos menos que adjudicarlo al mero azar; que esos caminos se hayan vuelto paralelos ya es obra nuestra y, leyéndote, noto que compartíamos y compartimos muchas cosas, cosas conocidas a veces de manera tácita y otras de forma explícita.
    Veo este cruce entre nuestros textos como una prueba sólida de nuestro interior. Yo desde la mera observación o la filosofía; tú desde la poesía. Es el mismo lenguaje si es lo mismo lo que decimos; sólo cambia la forma, no el fondo. Me siento halagado por el hecho de que mi entrada esté enlazada a este poema. Gracias por ello.

    Un fuerte abrazo.

  9. La tristeza también puede ser bella, lo demuestran tus versos. Un abrazo, amiga.

  10. Martes de cuento dijo:

    Muchas veces, al mirarlos, me pregunto… ¿qué debió pasar en sus vidas?
    Poeta es aquella persona capaz de transmitir incluso lo más terrible de una forma bella. Creo, de verdad, que eres una gran poeta, Isabel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s