Hoy merece que abra las puertas de este blog a un excelente escritor, compañero y amigo, Alfonso Cebrián, y a su muy querido y estimado acompañante, “Las aguas del Olvido”.
Desde el momento que anunció que su primer libro estaba a la venta lo adquirí de inmediato, pero por diferentes motivos, no tuve ocasión de leerlo con detenimiento hasta hace pocos días.
Lo primero que he de decir es que me gustó mucho el título de la novela pues me hacía suponer que en esas aguas podían ocurrir hechos imprevisibles. Aguas transparentes o turbias, calmas o tormentosas, superficiales o profundas, y entre todas ellas, torbellinos de recuerdos, pasión, amor, odio, traición y venganza.
Es una novela en la que el lector se desliza por los entresijos del relato con una avidez creciente, disfrutando de una cuidadísima prosa, de la personalidad de sus protagonistas y de la ruta de acontecimientos por la que el autor los conduce con gran maestría para mantener viva la expectación hasta el final del libro.
Alfonso invita desde el principio a la reflexión sobre el recuerdo y el olvido,: “A veces un gesto, de esos que hacemos sin pensar, por instinto, nos trae a la memoria aquel episodio que deseamos olvidar, pero ahí sigue, acechando… “Alguien, alguna vez hablando, ha sentido nuestro dolor, incluso sus ojos se han licuado, y sentimos el calor de la mano que se posa sobre el tembloroso brazo con la intención de dar ánimo”… “hay agravios que jamás se olvidad ni perdonan”
A la vez que el autor nos regala pinceladas de hermosa poesía: “Una tarde de finales de octubre, cuando el aire parece antiguo como el oro viejo”…. “Las hojas de los naranjos tenían un brillo de acero verde”, y retazos de Naturaleza, también nos presenta la cara amarga de la violencia “mujeres violadas, humilladas, maltratadas”.
Las aguas del olvido es un libro que merece la pena leer y que entre a formar parte de nuestra biblioteca.
Te felicito sinceramente, Alfonso Cebrián, por esta magnífica novela y por la muy cuidada autoedición que has conseguido (sé que con mucho esfuerzo).
Gracias y un fuerte abrazo.
Os dejo el enlace de su blog: https://cuentosinacabadosblog.wordpress.com/
Qué decir. Muchas, muchísimas gracias, Isabel. Un abrazo muy fuerte.
Espero no haberte defraudado, Alfonso.
Un abrazo muy fuerte también para ti.
¿Defraudarme? Me he puesto colorado y la he leído junto a Carmen. Nos ha encantado tu reseña. Muchas gracias, amiga. Un abrazo fuerte de los dos.
¿Colorado? ¡Anda ya! ¿No ves que estamos en familia?
Un abrazo también para Carmen.
No dudo que es una excelente novela, después de leer tu reseña, Isabel. Felicitaciones a los dos y mi sincero abrazo para ambos.
Merece la pena hacerle un huequecito en casa. Muchas gracias por tus palabras, amiga.
Abrazos y feliz semana.
Después de leer tu maravilloso comentario, indudablemente dan ganas de comprar el libro. Gracias Isabel por la reseña. Leeré sin duda el libro de Alfonso. Un beso grande
No te prives, Isabel. Alfonso merece nuestra atención y lectura.
Besos y ¡salud!
Gracias Isabel por tu reseña. Lo tenía ya pedido pero lo espero con mayor ilusión después de tus palabras. Un abrazo fuerte
Tenemos que apoyar la lectura y más si quienes escriben lo hacen bien y son amigos.
Un gran abrazo, querida poeta.
Una reseña que se ajusta a la obra. He empezado a leerlo y no me esta defraudando. Y eso que sabiendo lo bien que escribe Alfonso, tenia grandes espectativas.
Enhorabuena al autor y a ti, Isabel por la estupenda reseña.
Mil besos.
Seguro que sabrás sacarle todo el partido que se merece a la lectura del libro, como novelista y poeta que eres, querida amiga.
Muchas gracias por tus palabras, y otros mil besos para ti.
Reblogueo esto en Cuentos inacabadosy comentado:
Con todo mi cariño manifiesto mi más profundo agradecimiento a la reseña sobre mi novela ‘Las aguas del olvido’ publicada por Isabel Fernández Bernaldo de Quirós. Y también me complace la profundidad de su lectura, porque ha penetrado en los terrenos donde el autor vive el placer y el dolor de la escritura. Gracias, Isabel.
Gracias a ti, Alfonso.
Un fuerte abarzo.
Con esa reseña habrá que apuntarlo para poderlo leer.
Un saludo.
Muchas gracias y un afectuoso saludo.
Gracias Isabel por tu reseña.
Es la primera obra literaria de nuestro amigo bloguero Alfonso Cebríán, así que se merecía este espacio porque escribe muy bien. Gracias y felices días.
Pingback: Seis meses – Cuentos inacabados