Mi poemario «La senda hacia lo diáfano» (Ed. Vitruvio, 2018) sigue recorriendo senderos de lectura y opiniones que recojo con mucho interés y agradecimiento.
En esta ocasión ha sido Manuel Pociello -escritor y creador y administrador de http://www.forolibro.com – quien ha tenido la gentileza de hacer una detallada reseña sobre mi libro.
Os dejo algunos párrafos de su análisis:
¿Y cuál es el mensaje? Pues la relación del hombre con el entorno natural, con sus secretos, afecciones en el imaginario colectivo y su impronta desde tiempos inmemoriales… En cambio, con la escrutadora mirada de Isabel Bernaldo, tendremos tiempo y espacio para deleitarnos en esos momentos en los que del alma brota una mirada propia e intransferible que se encama con el olor a tierra mojada y la cadencia del sonido infinitesimal de la raíces en perpetuo crecimiento desde el interior de las sombras. Porque de eso se trata, de sentidos: del tacto en la cara de un rayo de sol durante el estío, del sabor del aire que transporta la inminente tormenta, de la escucha de las gaviotas sobrevolando las barcas de los pescadores para escamotear algún pez aún bailante, de la mirada de un crepúsculo que se bate en retirada para sembrar de dudas a la humanidad, del olor a hierba recién mojada.
Todas las imágenes que comparte la autora siempre están tamizadas por la vinculación reflexiva que nos aporta la propia naturaleza más allá de su inconmensurable belleza. El secreto que, generación tras generación, trasciende el entendimiento humano y enraíza en el reflejo de nuestro destino. Este poemario recorre los miedos más profundos, los cambios estacionales, la vida y la muerte, la soledad, la camaradería, el eterno mito del retorno cíclico, las esperanzas, los adioses, la lucha por la supervivencia, las luces y las sombras, el depredador y la víctima. En definitiva, el orden dentro del caos como metáfora de nuestras propias vidas. Reflejos cotidianos que hemos creído doblegar y controlar bajo el falso dios del modernismo y la tecnificación de la sociedad, pero que para aquel espectador pausado y atento son el lugar donde la mente se junta con el cuerpo. Sin una planeta “b” para exiliarnos y si no somos capaces de escuchar los llantos desesperados y los síntomas de la fatiga del mundo en el que vivimos, nuestro destino estará ligado a las toneladas de desechos contaminantes que “nos” vertemos diariamente encima.
Y como salvaje es la naturaleza, que en ocasiones no entiende de reglamentos ni de métricas que encorseten su libertad creadora, así es la poesía de esta autora. No busca el rigor de la norma. Juega sin ataduras por sus poemas llevada por unos pasos siempre de desigual longitud, que van de los más pequeños y esquemáticos a los más diáfanos. Y es precisamente por esa senda por la que sigue discurriendo su camino, con el oído despejado de ceras y tapones y con la mirada puesta en el infinito. Solo así puede entenderse el brillante resultado final de la presente obra.
forolibro.com/…/la-senda-hacia-lo-diafano-isabel-fernandez…/
EL MUSGO DEL TEJADO
Un petirrojo canta sus abriles
entre los incipientes frutos del cerezo.
Le responde el eco de la lluvia sobre el camino
y la nostalgia de unos rayos que intentan
filtrarse entre las nubes.
¿Te has fijado cómo llora
el musgo de la orilla del tejado?
¿La vida se le va?
Una reseña muy bonita rematada con ese poema tan bello y el petirrojo cantando desde el manzano a la luz de ese día primaveral.
Felicidades tu libro sigue llegando a los corazones.
Un abrazo
Muchas gracias por tus amables palabras y felicitación, bensa.
Un abrazo también para ti. ¡Feliz agosto!
Magnífica reseña de tu libro. Isabel, todo lo mereces, estoy feliz por ti. Sigue regalándonos tu poesía que nos conecta con la generosa naturaleza que tan bien comprendes y compartes. Gracias por tu generosa entrega. Un fuerte abrazo
MI agradecimiento enorme para ti, querida amiga y poeta a la que tanto admiro. Espero que disfrutes de un agosto feliz. Muchos besos.
Quelle magnifique Photo, quàil est beau cet oiseau . Bonne journée
Merci beaucoup pour tes mots!
Très bon week-end à toi, à bientôt.
Te felicito, Isabel, por tu obra y por esta estupenda reseña. Un abrazo.
Salud.
Muchas gracias por amable opinión, Julio.
Salud y abrazos también para ti.
Enhorabuena, Isabel. Estupenda reseña y preciosa fotografía. Un abrazo veraniego
Muchas gracias por tu opinión, Felicitas.
¡Feliz agosto!
Un gran abrazo.
A wonderful review of a beautiful book. Congratulations, Isabel!
This photo is incredibly beautiful. 🙂
Thanks for visiting this blog, Amy. I appreciate so much your kind comment.
Wishing you a great week.
C’est difficile de commenter un poème qui est dans une langue que l’on ne pratique pas car si on utilise un traducteur, la traduction est toujours très loin de ce qu’à voulu exprimer l’auteur. Je me contenterai donc de commenter le ravissant petit rouge-gorge qui chante, c’est une très joli photo
Oh Marie, merci.
J’apprécie beaucoup de ta visite … Je suis d’accord avec toi, c’est très difficile de comenter le poéme!!.
J’ai d’autres blogs sur la nature et la photographie:
https://estanciadeltiempodetenido.wordpress.com
https://destinolanaturaleza.wordpress.com (actuellement pas actif).
À bientôt!
Je viens quand même de tenter la traduction et j’ai compris le sens de ce joli poème dédié au délicieux rouge-gorge. Non la vie ne s’en va pas, elle passe… et trop vite
Un immense merci pour tes mots!
Bon nuit.
The bird picture is so cute.
Thanks you very much!
Precioso trabajo mi niña. Un abrazo grande.
Muchas gracias, Esperanza.
Otro abrazo grande para ti.
Me encanta leerte Isabel. También he tenido algunos contratiempos mi niña.
Pero no me olvido.
Un abrazo grande para ti.
No te preocupes Esperanza, yo también llevo ralentizada esta dinámica digital. Espero que estés bien y que se hayan solucionado los contratiempos.
Muchas gracias y feliz domingo.
Bello!
Así me lo parece a mí también, María.
Muchas gracias.