En 1799 Goya editó “Los caprichos”, una serie de 80 grabados que constituyen un reflejo de lo que a él no le gustaba de la sociedad. Era contrario al fanatismo religioso, la Inquisición, las supersticiones, y aspiraba a unas leyes más justas y a un nuevo sistema educativo. De todo ello hizo una crítica feroz sirviéndose de su genio, de su humor satírico y de su maestría.
La edición de 1799 duró tan solo 15 días, pues él mismo la retiró del mercado precisamente por temor a la Inquisición.
Y llegados a esta fecha del 25 de noviembre de 2019 uno solo puede sentir una enorme pena e impotencia al comprobar que muchos de los comportamientos que con tanto realismo y valentía denunció Goya siguen enquistados en nuestra sociedad.
Denunciemos la violencia contra la MUJER y contribuyamos todos a erradicarla.
Hoy y cada día del año:
¡NO A LA VIOLENCIA!
Así es querida Isabel. Los grabados de Goya me encantan, lo que representan, evidentemente no, pero me gusta mucho que lo hubiera reflejado y denunciado de esa manera. Qué pena que sigan siendo tan actuales…
Un abrazo!
El arte siempre ha tenido una parte de denuncia, por eso no era ni es, en muchos lugares, bien recibido. Agradezco tu comentario y celebro este encuentro entre nuestros respectivos blogs.
Un abrazo también para ti, Sandra.
Un gran post Isabel, aunque la realidad que seguimos viviendo a pesar del paso de tanto tiempo, vemos que es la misma o peor, además es que la justicia no ayuda mucho, no hay más que ver a estas manadas que parece se han puesto de moda y el chicle riéndose en sus declaraciones de lo que hizo con Diana, bueno y todos los horrores que siguen a diario.
No sé cómo se va a acabar con esto.
Un fuerte abrazo querida amiga. 🌹
Creo que vivimos en una sociedad muy alterada, demasiado crispada, diría yo. ¿Por qué afecta este tipo de violencia también a los jóvenes? ¿Quiénes los hemos educado?
Algo se ha hecho mal o no muy bien, no lo sé. Asuntos como el de la violencia no puede depender de un partido político o de otro, eso es una aberración. O de una religión u tra… en fin, que me estoy extendiendo y no es esa mi labor, sino agradecerte de corazón la expresión de tu pensamiento.
Un gran abrazo, poeta.
Lo peor de todo, Isabel, es que todo sigue igual o peor. Las miradas se dirigen a otras cosas y las mujeres siguen cayendo para no levantarse jamás. Tiene que existir la esperanza, pero algunas veces parece que se esfuma.
Gracias por tus palabras.
Besazo enorme.
Sí, es sumamente decepcionante y coincido plenamente con tu opinión. Gracias por dejarnos tu comentario, querida amiga. Muchos besos.
Muy buena entrada, Isabel: Goya no pudo ser más explícito. Los casos de violencia son apabullantes, cada uno es una afrenta. Los que ya tenemos unos años venimos de una cultura machista, pero con tesón, esfuerzo y perseverancia, también convicción, imprescindible esta última, sentimos y sufrimos esta desigual agonía. Aunque diré que España no es tan mal país. Ayer, en París, nos ponían como ejemplo: aquí hay una ley y mecanismos, insuficientes mientras hay una sola víctima, mientras haya una mujer maltratada de palabra u obra, pero nuestra sociedad, en este ámbito, va por delante. Eso sí: ni una más, ni una menos. Un abrazo fuerte, amiga.
Querido Alfonso, sabes que me uno a tu sentir. A veces creemos que todo lo de nuestro país es lo peor, pero no hay más que mirar el escaparate del mundo para darnos cuenta de lo que ocurre en él. Yo estoy en contra, vamos, que no puedo admitir ningún tipo de violencia: psicológica, represiva, física, en niños, adultos sin distinción de sexo, ancianos… Pero hoy toca incidir sobre el daño a la mujer desde todos los ámbitos.
Ni una víctima más, como bien dices.
Muchas gracias, amigo. Un fuerte abrazo.
Totalmente de acuerdo y desesperanzada en cuestión de cambios sociales. Un fuerte abrazo Isabel!!!!
Muchas gracias por dejarnos tu opinión, Isabel. Un fuerte abrazo también para ti.
Me sumo a ese grito, ¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!. A ver si entre todos acabamos con esta lacra social que avergüenza a todos los hombres que respetamos a las mujeres.
Muchas gracias por tu entrada y un gran abrazo!
Muchas gracias a ti, Charly. Disculpa el retraso en contestarte.
Un fuerte abrazo.
je ne savais pas que goya avait dénoncé cette violence (à son époque) et ça m’attriste de voir que c’est toujours d’actualité! alors merci de le rappeler et de le montrer, isabel
je t’embrasse!
Merci à toi, malyloup.
Bises et bonne dimanche!
Me sumo a ese clamor. ¡Ya está bien! Gracias Isabel por poner el acento siempre en todas las cuestiones importantes y por tu gran sensibilidad.
Agradezco mucho tus generosas palabras, Bárbara; en lo que está de mi mano procuro siempre aportar mi granito de arena.
Abrazos..