
Debemos recordar la importancia de estos insectos en nuestros ecosistemas y ser conscientes del lo que ha supuesto la intervención humana en ellos provocando un vertiginoso descenso de su población.
Poema:
A las puertas de la colmena
se escucha un zumbido.
Son un grupo de obreras
que miran al cielo y buscan entre las nubes
el sol para orientarse.
Ya vuelan.
Dirigen su rumbo
hacia un campo de primavera.
Incansables,
liban,
van de flor en flor,
polinizan sin saberlo
mientras cargan sus patas posteriores
del polen que es sustento
y vida fecunda para las flores.
En la colmena
esperan impacientes
zánganos y recolectoras.
Ya llegan.
Las obreras se pasean entre ellas
para que sepan de qué flor es el néctar que han probado
y el polen que llevan en su cuerpo.
Después, les comunican el lugar y la distancia
en el que han estado.
Hacen vibrar su abdomen
mientras ejecutan con precisión una danza ancestral.
No puede fallarles la memoria.
La vida de la colmena está en juego.
Y también, la de la humanidad.
@Isabel F. Bernaldo de Quirós



Hace años leí que en los tejados de la Opera Garnier de París, un empleado que era apicultor puso allí sus colmenas. Su miel se vende, en la actualidad, en la boutique del vestíbulo de dicha Opera y la mandan también por correo.
Hace un cierto tiempo que se viene alertando sobre el exterminio de ellas por los insecticidas, herbicidas etc, etc etc. Debemos protegerlas, son fundamentales para nuestra alimentación.
Las fotos son una maravilla. Muchas gracias, querida Isabel!
Qué hermoso lo que nos cuentas, Bárbara, sobre el apicultor. Y sí, tienes mucha razón en ese exterminio progresivo que sufren las abejas.
Muchas gracias por todo. Buen fin de semana!
Tengo un cuento sobre esa historia porque me encantó, a ver si algún día puedo publicar algo. Un fuerte abrazo.
Estoy segura que será muy bonito. A ver si es posible y lo publicas.
Un fuerte abrazo también para ti.
¡Y el poema también!!!
Muchas gracias, Bárbara.
Buenas noches, Isabel. No sé si esta maravilla sobre las abejas es el lugar más oportuno –seguro que no– para ponerte esto, pero ando enfrascado en un proyecto de mecenazgo en Verkami (a lo mejor/peor lo conocerás, voy dando con él la tabarra por ahí…). Por si te interesa (a ti o a alguien de tu entorno), aquí con este enlace va todo:
https://vkm.is/poenohamuerto
Lo que más me entusiasma es que si la cosa va bien sería la lanzadera para una pequeña editorial, ‘casadepoe’.
En fin, perdóname la intromisión, pero tan dejado soy que, en todo este tiempo, no tengo más señas que estas de la lectura de tu blog.
Un abrazo,
félix
No te preocupes Félix, por mi parte objetivo cumplido. Espero que todo vaya como deseas y triunfe «Poe no ha muerto».
Otro abrazo para ti
Isabel, pude verlo y te respondí por el propio sistema de Verkami. No sabes la alegría que me ha dado. Y fuerzas para continuar en ello. . Un fuerte abrazo. Y gracias de nuevo.
Bravo, Isabel! Fotos y poesia marcantes! Gracias, amiga! 🙂
Thank You for the compliment. Have a great day!
Muchas gracias.
Un poema necesario querída Isabel, está en juego el planeta y nosotros con él. Hermoso poema y bellas fotos amiga. Un gran abrazo!!!
Muy amable, muchas gracias por tu comentario, amiga. Feliz fin de semana y un gran abrazo.
Superbes photos et un poème décrivant à merveille la vie et le travail essentiel des abeilles .
Merci Isabel.
Un câlin.
C’est moi qemercie, Harmony. Bon week-end et un câlin aà toi assi.
tes photos sont magnifiques de netteté! merci pour ces merveilles: tes mots et tes images! ❤
et un grand bravo car oui, les abeilles sont indispensables au devenir de l'humanité!
des gros bisous, isabel
Merci tout plein, malyloup et je suis contente que ce post te plaise.
Des gros bisous à toi aussi. Belle week-end!
Maravillosa entrada. Me encantan los insectos, las abejas de forma especial, por eso suelo buscar zonas con flores, verlas de flor en flor es un canto a la naturaleza. Un beso.
Coincidimos en gustos. Realmente les mucho más apasionante cuando las flores tienen «inquilinos». Muchas gracias por tu comentario.
Feliz domingo y un fuerte abrazo.
Necesaria voz de aviso sobre lo que nos jugamos si no protegemos a las abejas. Hay gente que quiere ver las flores y comer naranjas, pero no entiende la función de estos insectos sociales y laboriosos.
Así es, Julio. Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo.