
Hoy, 2 de febrero, se conmemora el DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES.
Si 2021 se despidió con los humedales sedientos, podemos decir que en estos momentos muchos se mueren de sed si es que ya no se han muerto.
Quienes amamos y frecuentamos estos lugares no solo lo hacemos por su belleza sino porque son fuente de vida, de reserva de agua natural que tanto beneficia al hombre del campo en perfecta convivencia con los animales y plantas.
La falta de lluvia es un terrible problema para estos biotopos, de ahí que debamos concienciarnos aún más con ello, motivo por el cual ha sido elegido el lema «Valorar, gestionar, restaurar y amar los humedales” para este 2022.
Quien ama a los humedales no los sobreexplota, no es amigo de las perforaciones incontroladas, no sustituye los cultivos de secano por los de regadío, etc., porque sabe que si termina con el agua de la capa freática y la de los humedales, la vida ya no será.


De acuerdo con lo que dices en esta entrada y una realidad palpable si se visita cualquiera de estos humedales. La fuerte sequía y la extracción desmesurada del agua del freático están acabando con estos lugares. Cada vez hay más regadío donde hace unos años era cultivo de secano, cultivos que antes los regaba la naturaleza hoy tienen su riego del subsuelo. Mientras, no llueve sigue la sequía.
Me gustó
Gracias por manifestar tu opinión, bensa, es importante la concienciación sobre este enorme problema. Un abrazo.
Uno viene de una época en la que nos apañábamos con las frutas, verduras y hortalizas del tiempo. Aquí, en Toledo, el Tajo cuando era río -no había invierno en que no se saliera del cauce- regaba las huertas de las dos vegas y nos llegaba. Ya existía el mercado, hace mucho tiempo que lo hay, pero hoy, el mercado, viene a ser un dios al que mantener ahíto, y ya nada vale para lo que sirve, salvo para abarrotar de productos allá donde menos se necesitan. Entiendo que la gente del campo quiera vivir, pero quienes gobiernan a cualquier nivel tienen que saber que es perentorio que el planeta sea sostenible. Cuando hay algo de riqueza, tendrán que considerar inversión mantener el campo y el monte poblados, pero con respeto y cuidado. Feliz día, Isabel.
Comulgo con todo cuanto dices, Alfonso. Se vive para comer hoy y pasar hambre mañana, por donde quiera que vas es una locura… y luego se quejan de la despoblación de las zonas rurales. No hay una política agraria y ganadera en condiciones, y así nos va, año tras año, tras año,… A pesar de todo, feliz día también para ti.
Beautiful habitat scenes, Isabel, the sunrise (or sunset?) is glorious!
oh!… the sunset, Donna. Thank You for the compliment!
oui le manque d’eau est visible un peu partout alors prions pour que les pluies de printemps soient généreuses…..
des gros bisous, isabel et bravo pour ces photos
Oui malyloup, il faut qu’il pleuve et qu’il neige, nous avons une énorme sécheresse…
Merci pour ton comentaire.
Des gros bisous et bonne journée!!
That first shot is absolutely gorgeous Isabel!!!
Appreciate your comment. Thank you, Denise.